Un entorno marítimo más seguro gracias al CISE | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Un entorno marítimo más seguro gracias al CISE

Un entorno marítimo más seguro gracias al CISE
octubre 09
15:26 2019
Un sistema interconectado de información entre las autoridades europeas de vigilancia marítima permitirá mejorar la seguridad y el control de las aguas comunitarias.

Todos los sectores relacionados con la empresa marítima y la mar se verán ampliamente beneficiados por esta iniciativa. Una vigilancia operativa interconectada facilitará en gran medida el control de las aguas pertenecientes a la UE, permitiendo con esta información compartida y descentralizada, el control más efectivo de posibles vertidos, la sobrepesca o la inmigración ilegal. 

Para poder entender cómo funciona en profundidad el CISE, deberíamos primero tener una visión global de los antecedentes que han llevado a su puesta en marcha.

El desarrollo del CISE se propuso en 2009 y se ha ido perfeccionando y desarrollando desde entonces. 


Tras tres proyectos de interoperabilidad como BlueMassMed, MARSUNO y CoopP fueron, a su vez, los antecesores del proyecto previo «Banco de pruebas europeo para el entorno marítimo común de intercambio de información en la perspectiva 2020» (EUCISE2020) que se lanzó en 2014 y sirvió como precedente para esta nueva propuesta. EUCISE2020 desarrolló una red preoperativa para la información intercambiada para allanar el camino para un CISE completamente operativo.

Estrictamente, el Common Information Sharing Environment (CISE) es una iniciativa de la UE, que tiene como objetivo hacer que los sistemas de vigilancia europeos y de los Estados miembros de la UE / EEA sean interoperables para dar a todas las autoridades interesadas, de diferentes sectores, acceso a la información clasificada y no clasificada que necesitan para realizar misiones en el mar.

Mejorar el intercambio de información entre las autoridades de vigilancia marítima es uno de los objetivos estratégicos clave de la Unión. Las autoridades de los Estados miembros llevan a cabo diferentes tareas de vigilancia operativa, en diversos ámbitos, como la seguridad marítima, la seguridad y la prevención de la contaminación por los buques, el control de la pesca, la preparación y respuesta a la contaminación marina, el medio marino, las aduanas, el control de fronteras, la aplicación de la ley general y la defensa.

El CISE es una iniciativa diseñada exclusivamente para satisfacer unas necesidades muy concretas del sector marítimo y en donde sus integrantes actúan de forma voluntaria, mejorando la transmisión de información relevante a las autoridades involucradas, descentralizando la información para que su transmisión sea rápida, directa y concisa, evitando así la duplicación de información y permitiendo desvincular a las estructuras administrativas de los estados miembros.

Antecedentes

Desde 2009 que se propuso este proyecto se espera que CISE facilite aún más el intercambio rápido y confiable de información a través de las fronteras y a través de diferentes autoridades marítimas contribuyendo a garantizar un entorno marítimo más seguro, que es una condición previa clave para permitir que la economía azul crezca. 

A partir de abril de 2019, EMSA se comprometió a la creación y habilitación, en estrecha coordinación con los Estados miembros, de la Fase de transición, asegurando una evolución coherente de la red y para lograr un CISE operativo.

Actualidad sobre el desarrollo del CISE

Actualmente se está redactando un documento previo con el objetivo de presentar la revisión del CISE, los logros de los últimos años y los principales desafíos que se avecinan para su posterior implementación. 

La segunda reunión del grupo de partes interesadas de la fase de transición del Entorno Común de Intercambio de Información tuvo lugar el pasado 3 de octubre, reuniendo representantes de 17 estados miembros de la UE / EEA, la Comisión Europea, EFCA, Frontex, SatCen y la Agencia Europea de Defensa.

El grupo discutió el progreso de las actividades de la fase de transición y proporcionó actualizaciones sobre el estado de la implementación de los nodos nacionales para el CISE.

La reunión también marcó el lanzamiento de la nueva página web del CISE, en el sitio web de la EMSA, que será el principal centro de información para los visitantes en línea con un contenido que crecerá a lo largo de la vida útil del proyecto, para demostrar el progreso realizado.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]