Las ventajas del short sea shipping en Vigo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Las ventajas del short sea shipping en Vigo

Las ventajas del short sea shipping en Vigo
junio 19
09:15 2017

Hace unos días se presentaba en Vigo la oferta de servicios de Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD) en el puerto de Vigo y los efectos positivos conseguidos en su utilización.

En el marco del Programa de ayudas a la formación en relación con el transporte por carretera del Ministerio de Fomento, la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia celebró el pasado 14 de junio, una Jornada Divulgativa bajo el título de “Ventajas para las empresas de transporte de mercancías por carretera de la utilización del TMCD”.

El objetivo de la jornada se centraba en presentar la oferta de servicios de Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD) en el puerto de Vigo y los efectos positivos conseguidos en su utilización. La jornada contó con la asistencia de representantes de los agentes implicados en el sector del transporte intermodal marítimo: empresas de transporte terrestre, operadores logísticos, agentes portuarios y otros profesionales.

La apertura corrió a cargo de Enrique López Veiga, Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, quien además de dar la bienvenida, puso en valor el servicio que el puerto de Vigo proporciona al tejido industrial de su entorno canalizando flujos de mercancías de alto valor añadido como los del sector del automóvil; y de José Mañas, Vicepresidente de ASETRANSPO, que como representante del sector del transporte por carretetransporte marítimo a corta distancia en Vigora manifestó la necesidad de contar con alternativas intermodales que permitan cumplir los requisitos de servicio de los clientes de la carretera.

Pilar Tejo, Directora Técnica de SPC Spain, expuso cómo la Asociación representa hoy a una amplia pluralidad de los agentes implicados en el TMCD (Autoridades Portuarias, Puertos del Estado, navieras españolas y extranjeras, transporte por carretera, consignatarios, transitarios, etc.) y está abierta a la participación de nuevas empresas y organizaciones. En su página web pone a disposición del sector del transporte por carretera dos instrumentos: informes semestrales del Observatorio Estadístico del TMCD en España sobre la oferta de servicios y las cargas transportadas en los mismos y, por otra parte, un Simulador de cadenas logísticas intermodales que permite comparar el transporte por carretera con una combinación buque+camión, comparando el coste, las distancias, tiempos de tránsito, costes externos y emisiones de CO2.

José Mª Quijano, Director Gerente de Relaciones UE y normativa de la CETM, subrayó los cada vez mayores obstáculos que sufre el transporte por carretera, tales como la imposición del salario mínimo del país de destino del conductor, documentación en el idioma del país de destino, representante en el país de destino, restricciones de circulación, o los desvíos obligatorios. En este sentido, expuso las políticas europeas como factores que influyen en la toma de decisiones para el trasvase modal.

Rafael Rodero, Responsable de Industrial Cargo de UECC, expuso con todo detalle los servicios marítimos que ofrecen desde la fachada atlántica, detallando las infraestructuras y servicios disponibles. Presentó el modelo industrial que utilizan basado en el transporte de carga de alta densidad sobre Mafi, pudiéndose consolidar hasta 3 camiones completos con un máximo de 3 metros de alto, carga que combina con la de automóviles. Por último mostró los buques híbridos que utilizan GNL como combustible, pioneros a nivel mundial y que muestran el compromiso de UECC con el medioambiente.

El presidente del Grupo Suardiaz, Juan Riva y Marcos Duato (director comercial), explicaron la extensión de la Autopista del Mar St. Nazaire -Vigo hasta Tánger, lo que permite ofrecer 2 salidas semanales para conectar transporte marítimo de corta distancia en Vigocon Marruecos desde Galicia. La configuración del servicio ofrece también conexión entre Tánger y St. Nazaire. Todo ello multiplica las opciones ofrecidas al sector industrial gallego en un escenario en que los flujos con Marruecos crecen de forma muy significativa. Suardíaz ha puesto en servicio dos buques adicionales lo que materializa su compromiso con el TMCD.

Jokin Letamendia, Director Comercial de GLT, Oriol Gonzalvo, Branch Manager de Dachser (antes Azkar) y Fernando Cruz, Director Comercial de Altrans, usuarios de la AdM, explicaron los servicios logísticos que desarrollan utilizando la Autopista del Mar a Marruecos, subrayando que la gestión de la seguridad es un tema fundamental que se ofrece al cliente. Recalcaron que el nuevo servicio permite ofrecer el mismo transit time que utilizando la alternativa de carretera y el puerto de Algeciras, evitando los problemas de congestión y otros existentes en este puerto.

Dña. Lola Rois, Jefa de Gestión Comercial del Puerto de Vigo, presentó los servicios que ofrecen desde el puerto de Vigo así como las facilidades que se otorgan a los clientes para hacer su utilización sencilla y muy interesante. Informó de la ejecución de las obras en los accesos a la terminal de la AdM, que hace más eficiente la entrada y la salida al separar ambos flujos, y también de la mejora en la operatividad en la terminal de carga rodada que supuso la reordenación de la campa de camiones.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]