Entre septiembre y diciembre de este año,delegados de la Unión Europea (UE) va a inspeccionar las instalaciones que forman el circuito productivo de pesca: muelles,barcos,plantas de procesamiento que exportan a Europa y delegaciones del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Etiqueta "pesca y acuicultura"

El astillero Armón Vigo entregó al Instituto Nacional de Pesca de México (INAPESCA) el buque de investigación pesquera y oceanográfica en el que ha participado SENER.

Europa ya tiene nuevo Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP),dotado 6.500 millones de euros hasta 2020. Los principales objetivos del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP),que ha sido aprobado con 473 votos a favor,52 en contra y 40 abstenciones en el Parlamento Europeo como último trámite,son: ayudar a los pescadores en la transición a una pesca más sostenible,asistir a las comunidades costeras en la diversificación de sus economías,financiar proyectos de creación de empleo y mejora de la calidad de vida en las costas europeas y facilitar el acceso a la financiación.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes el proyecto de reforma de la Ley de Pesca Marítima del Estado,iniciativa del ministro de Agricultura Miguel Arias Cañete. El objetivo de la ley de pesca es impulsar y acoplar la normativa a los cambios de la UE y a los avances internacionales,centrándose en la lucha contra la pesca ilegal y la diversificación del sector.

La Unión Europea y los ministros de EEUU,Japón,Filipinas,Colombia,e Indonesia han firmado un acuerdo en el que se comprometen a adoptar medidas para combatir el exceso de capacidad pesquera a escala mundial,mediante la gestión sostenible de la flota y la eliminación de las subvenciones.

La Haya veta la caza de ballenas de Japón en el Antártico,considerando que su práctica,bajo su programa JARPA II,no se realizaba con fines científicos.

Según el informe publicado por Oceana,la pesca accidental puede ascender al 40% de las capturas mundiales,siendo un total de casi 30.000 millones de kg al año. En los Estados Unidos muchas pesquerías descartan más pescado en el mar del que llevan a puerto,además de herir y matar a miles de ballenas,delfines,focas,tortugas marinas y tiburones cada año.

Greenpeace propone un modelo pesquero 100% sostenible que supondría la creación de más de 60.000 empleos en diez años.
El Ministerio de Agricultura,Ganadería,Acuicultura y Pesca de Ecuador (MAGAP) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),están trabajando juntos para establecer una “Estrategia para el Desarrollo Sostenible de la Maricultura en Ecuador”.

La Comisión de Pesca Continental y Acuicultura para América Latina y el Caribe (COPESCAALC) cebra su décimo tercera reunión en Buenos Aires,Argentina,entre los días 19 y 21 de marzo.