Apromar publica su informe anual - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Apromar publica su informe anual

Apromar publica su informe anual
julio 28
00:00 2014

La elaboración de este informe anual sobre la situación del sector es importante para conocer el estado de la actividad y apoyar su desarrollo sostenible. Publicaremos en nuestro próximo número un artículo con el resumen completo.

Entre sus conclusiones cabe destacar las siguientes:

España es el Estado miembro de la UE con mayor volumen de producción en acuicultura,264.162 t en 2012 (21% del total de la UE).

El principal recurso acuático vivo producido en España,tanto de pesca como de acuicultura,es el mejillón,del que en 2012 se produjeron 231.754 toneladas,provenientes íntegramente de la acuicultura. En relación con la acuicultura de peces,las tres primeras especies son la dorada,la trucha arco iris y la lubina.

En 2012 se encontraban en funcionamiento en España un total de 5.132 establecimientos de acuicultura. De ellos,179 lo eran de acuicultura continental y 4.953 de acuicultura con aguas marinas.

En 2013 se encontraban operando 94 establecimientos de piscicultura marina en España,cuando en 2012 habían sido 108.

En la acuicultura marina (excluyendo mejillón) el número de empleos completos directos existentes en 2013 fue de 1.912,de los cuales 1.615 correspondieron a contratos indefinidos y 297 a eventuales. Este dato supone una disminución del 1,2% sobre 2012.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]