Después de 23 años de estudio,el salmón transgénico desarrollado por la empresa estadounidense Aquabounty ha superado la última barrera antes de poder servirse en las mesas de los ciudadanos. La Agencia de Alimentación estadounidense (FDA) ha dado su visto bueno alegando que la especie consigue crecer el doble,que su ingesta es segura y que no afecta al medio ambiente.
Etiqueta "medio ambiente"
El proyecto,que presenta modificaciones en el rotor y el generador,puede incrementar la generación anual de electricidad en un 15%. El aerogenerador ha sido instalado en Østerild,Dinamarca.

El estudio internacional sobre la proliferación y el aumento global del número de medusas,liderado por el Consejos Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y llevado a cabo por el Global Jellyfish Group,ha llegado a su fin. Las conclusiones publicadas en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) apuntan a que se trata de “fenómenos cíclicos a escala global”.

La Comisión Europea (CE) anunció el pasado 19 de diciembre,que dará ayudas por valor de 1.200 M€ para financiar 23 proyectos innovadores dentro del sector de las energías renovables.

La compañía General Electric (GE) está trabajando en un proyecto para el desarrollo de palas de tela para aerogeneradores. Este avance tecnológico supondrá una reducción en el precio de la energía eólica de entre un 25% y un 40%. Esto se conseguirá disminuyendo los costes de fabricación,de montaje y de transporte que supone el uso de telas en lugar de fibra de vidrio.
Alemania está a la espera de que sea aprobado un acuerdo que garantice la inversión en la industria eólica offshore para el futuro año 2013. El retraso que sufren las conexiones de los parques a las redes eléctricas ha derivado en críticas y en un descenso de las inversiones.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) rechazó el pasado jueves día 29,el recurso de Reino Unido contra la decisión de Bruselas de inscribir como espacio protegido de España la zona marítima “Estrecho Oriental” para que forme parte de la red Natura 2000.
La BSH (Federal Maritime and Hydrographic Agency) ha aprobado la conexión de la plataforma DolWin Alpha y el sistema de cables de alta tensión submarino DolWin1 con los parques eólicos Borkum West II,MEG Offshore I y Borkum Riffgrund I. Dicha aprobación cubre el proceso de instalación y operación de la plataforma DolWin Alpha y la colocación y funcionamiento de los seis sistemas de cables submarinos.
Ocean Power Technologies,compañía líder en el aprovechamiento de la energía de las olas,y Lockheed Martin,han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de desarrollar un proyecto de 19 MW para la obtención de energía undimotriz en Victoria,Australia. Este es uno de los mayores proyectos de obtención de energía a partir de las olas anunciado hasta la fecha y cuenta con el apoyo de la Commonwealth australiana.

El Grupo de Contaminación Marina y Efectos Biológicos (CMEB) del Centro Oceanográfico de Murcia del IEO está colaborando junto con investigadores de la City University of Hong Kong y la Universidad de Hong Kong, para realizar un estudio con la intención de medir la contaminación marítima mediante el uso de mejillones artificiales evitando el ruido ambiental. Los mejillones artificiales emulan a los naturales en el proceso de acumulación de metales pesados.