DNV y PSE trabajan en la captura y almacenamiento del CO2 | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

DNV y PSE trabajan en la captura y almacenamiento del CO2

febrero 18
00:00 2013

El proyecto ha desarrollado con éxito un sistema para la captura del CO2 a bordo originado en la combustión durante la navegación. Dicho sistema consta de una planta de absorción química que separa el CO2 de los gases de exhaustación mediante una unidad de licuefacción que comprime y condensa el CO2 mediante el uso de un refrigerante. Posteriormente,el CO2 licuado es almacenado de manera temporal en dos tanques hasta llegar a un puerto con las infraestructuras adecuadas para la descarga y el almacenamiento de dicho gas.

Los resultados del informe muestran que el sistema es técnicamente viable y es capaz de reducir las emisiones de CO2 hasta en un 65%. Para un petrolero,esto supondría capturar más de 70.000 toneladas de CO2 anuales y transformarlas en un producto comercializable.

El proyecto Maritime CCS ha sido financiado conjuntamente por la Junta de Estrategia Tecnológica del Reino Unido y el Consejo de Investigación de Noruega bajo la iniciativa Eurostars. Dicho proyecto tuvo en cuenta los retos que el campo marítimo presenta teniendo en cuenta que los buques están en continuo movimiento,que el espacio es limitado,que los requisitos de seguridad son estrictos y que se requiere una eficiencia energética.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Sea Master Engineering busca ingenieros navales para incorporarse a su equipo en el Puerto de Santa María. Funciones Principales: Cálculo y desarrollo de ingeniería básica para sistemas de tubería y equipos mecánicos. Realizar cálculos de carga, resistencia y presión para garantizar la integridad del sistema. Seleccionar los materiales adecuados y dimensionar correctamente los componentes de […] La entrada Sea Master Engineering busca ingenieros navales especializados en sistemas mecánicos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) lidera este consorcio de once instituciones y empresas de España, Irlanda, Reino Unido, Estonia y Ucrania para el desarrollo de un proyecto denominado H2Heat. La entrada PLOCAN lidera el proyecto H2Heat para la producción y uso de hidrógeno para calefacción a partir de eólica marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

En el Dynamic Messenger 2023 han participado vehículos no tripulados, marítimos y aéreos, diseñados y producidos por empresas españolas. El ejercicio Dynamic Messenger-23 (DYMS-23) tuvo lugar en aguas de Portugal La entrada Vehículos no tripulados diseñados y producidos por empresas españolas participaron en los ejercicios Dynamic Messenger 2023 de la OTAN  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada SEPTIEMBRE 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]