Durante la semana del Transporte Marítimo Europeo,del 2 al 6 de marzo,el presidente de la Asociación de Investigación Europea y director de Investigación,Tecnología y Desarrollo Marítimo de DNV,Dr. Pierre C. Sames,presentó una nueva iniciativa: los barcos del futuro,que pretende mejorar la seguridad,sostenibilidad y la competitividad global.
Etiqueta "investigación"

El próximo 13 de febrero el Barcelona Clúster Nàutic,con la colaboración del Centro de Innovación Tecnológica de la UPC,organiza una sesión de trabajo con el objetivo de dar a conocer las últimas novedades tecnológicas que se llevan a cabo en el ámbito náutico y marítimo.

C.N.P.FREIRE,S.A comienza la construcción de un buque para la Marina de Guerra del Perú.

La Agencia Europea de la Defensa (EDA) adjudicó el pasado 15 de diciembre al consorcio formado por los grandes astilleros europeos un contrato para el estudio y análisis de la industria y las competencias del sector naval europeo.

La Armada de los EE.UU. ha completado los ensayos del vehículo submarino no tripulado GhostSwimmer (UUV) en la base Joint Expeditionary Base Little Creek-Fort Story (JEBLC-FS).

Concluye con éxito la segunda fase del ambicioso proyecto Exploring Ocean Fronts,donde los robots marinos Waveglider recopilan valiosa información sobre los procesos oceánicos y la vida marina.

El proyecto AtlantOS comenzará en enero 2015,el mayor proyecto científico marino que la Comisión Europea ha subvencionado con 20 M€ a través del programa Blue growth’ Horizon2020,desarrollando in situ observaciones en el Océano Atlántico para una mejor gestión y una explotación sostenible de los recursos marinos.

Iberdrola,a través de su filial de ingeniería y construcción,la universidad escocesa de Strathclyde y el centro de investigación Offshore Renewable Energy (ORE) Catapult, han iniciado el desarrollo del proyecto TLPWIND,una iniciativa de I+D centrada en el sector de la energía eólica marina cuyo presupuesto supera el millón de euros.

Durante el día de ayer,en el que la presencia de expertos ha obligado a habilitar dos salas para exponer sus trabajos,se ha mostrado la situación de los conocimientos y de la visión de cuantos,desde diversas profesiones y experiencias,tienen que ver con la las industrias marítimas; industrias que han de ser percibidas como claves para un modelo de crecimiento económico estable: Parques eólicos marinos,defensa,náutica,energía,seguridad,propulsión…

Ingeniería Naval ha tenido el honor de visitar las instalaciones de Siport,en Las Matas (Madrid),compañía galardonada con el premio AINE 2013 a la mejor empresa relacionada con el sector naval o marítimo.