El MIT descubre la forma de separar el petróleo del agua | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El MIT descubre la forma de separar el petróleo del agua

El MIT descubre la forma de separar el petróleo del agua
julio 03
00:00 2014

Además de su posible papel en la limpieza de vertidos,este nuevo método podría  ser usado también para perforaciones,tanto en mar como en tierra,donde el agua se inyecta en los pozos para ayudar a forzar la salida del petróleo de las formaciones rocosas.

Es un problema que supone un reto para la industria,tanto para recuperar el petróleo vertido como para evitar la descarga de agua contaminada al medio ambiente.

Este nuevo método desarrollado por el equipo de Varanasi usa membranas con una estructura jerárquica de los poros. Las membranas combinan una fina capa de nano poros con una capa delgada de micro poros para limitar el paso de material no deseado mientras proporcionan rigidez suficiente para soportar alta presión y alta producción. Pueden ser elaboradas con propiedades hidrófilas para que sus poros atraigan el aceite y repelan el agua,o viceversa.

Esto permite pasar a un material mientras se lo impide a otro con poca resistencia de flujo. La elección de la membrana,o la combinación de ambos tipos,podría estar basada en qué material predomina en una situación particular,explica Varanasi.

Solomon realizó experimentos mostrando la efectividad de las membranas separando nano emulsiones mientras mantenían su integridad a alta presión. El equipo usó varias técnicas para probar su eficiencia,demostrando más de un 99,9% de separación.

Anish Tuteja,profesor asistente de ciencia e ingeniería de los materiales en el MIT,opina que se trata de un método interesante e innovador para separar nano emulsiones,ya que anteriormente se ha intentado realizar pero ésta puede ser probablemente la técnica más simple a la par que escalable para fabricar estas membranas. Podrían tener un alto impacto,ya que las nano emulsiones están presentes en un buen número de industrias,y estas membranas podrían permitir la rápida separación de estas emulsiones con gran pureza y eficiencia.

El equipo está trabajando con Shell,que apoyaron la investigación a través de Energy Initiative,del MIT,para probar el material.

Las gotas de agua (en azul) son suspendidas en el aceite sobre la membrana desarrollada por el equipo de investigación del MIT. Gracias a los pequeños poros de la membrana con un recubrimiento especial que atrae el agua y repele el aceite,las gotas son reducidas en su paso por la membrana,dejando atrás aceite puro.

Una membrana similar con un recubrimiento diferente puede hacer lo opuesto,permitiendo a las gotas de aceite pasar bloqueando el agua.

 

 

 

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]