Día de muestreo del océano | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Día de muestreo del océano

Día de muestreo del océano
junio 23
00:00 2014

OSD fue creado por la UE como parte del proyecto MicroB3,y está coordinado por Jacobs University en Bremen,Alemania,y Oxford University en el Reino Unido. Forma parte de la estrategia “Blue Innovation”de la Comisión Europea.

El muestreo ha tenido lugar en 160 entornos diferentes abarcando Islandia,Antártida,la Polinesia francesa,América y Sudáfrica. Las muestras obtenidas se secuenciarán durante los próximos meses mediante tecnologías de secuenciación de última generación,y una vez validados formarán parte de la que se espera sea la mayor base de datos de recursos genéticos microbianos del mar. Estos datos pueden servir de referencia para futuras generaciones de experimentos en la próxima década. También podrían servir como punto de partida para futuros OSDs coordinados periódicamente.

Los datos recogidos serán compartidos públicamente vía European Nucleotide Archive y Metagenomics Portal, la base de datos medioambientales PANGAEA,y los portales europeos SeaDataNet y EurOBIS.


“Los microorganismos pueden ser pequeños pero son el sustento de muchos de los recursos críticos de nuestro planeta y albergan componentes potencialmente útiles”,afirma el Dr. Guy Cochrane de EMBL-EBI (European Bioinformatics Institute). Los resultados marcarán el comienzo de una nueva área de investigación marina basada en el material genético marino.

“OSD es el primer muestreo simultaneo mundial a escala significativa,es un evento histórico,que marca sólo el principio y debe continuar en un futuro”,indica el profesor Dawn Field,de NERC Centre for Ecology and Hydrology at Oxford University.

  

 

 

 

Imagen titular: Ocean Sampling Day‐ Summer solstice 2012‐06‐20 at Faxaflói,Iceland – Matis



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]