El IEO estudia la hidrodinámica del Mar Balear - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El IEO estudia la hidrodinámica del Mar Balear

El IEO estudia la hidrodinámica del Mar Balear
julio 10
00:00 2014

PERSEUS es un proyecto europeo de investigación marina que evalúa el impacto dual de la actividad humana y la variabilidad ambiental de los mares Mediterráneo y Negro y que combina las ciencias naturales y socio-económicas para predecir los efectos a largo plazo de estas presiones sobre los ecosistemas marinos.

Durante esta campaña,en la que se realizaron 58 estaciones oceanográficas,un fondeo profundo y cinco muestreos de zooplancton,el equipo científico llevó a cabo el seguimiento de las variables oceanográficas más características (presión,temperatura,salinidad,oxígeno disuelto,fluorescencia,turbidez,clorofila,nutrientes,pH y alcalinidad) en los canales de Mallorca e Ibiza y en el golfo de Valencia. Además procedieron a la colocación de un fondeo oceanográfico –que permitirá tomar medidas de forma continua- en un punto estratégico en el área norte del canal de Formentera. 

Este fondeo se revisará semestralmente integrándose en la red de fondeos HIDROCHANGES de la Comisión Científica del Mediterráneo (CIESM). Un aspecto complementario durante el desarrollo de la campaña fue identificar las distintas masas de aguas intermedias y profundas,así como la evolución de la anomalía termohalina de las aguas profundas del Mediterráneo,una variación brusca de la densidad del agua,fundamental en la circulación oceánica y denominada Western Mediterranean Transition (WMT).

Además,a lo largo de toda la campaña se puso a punto el nuevo equipamiento SUNDANS,que permite cuantificar el intercambio del CO2 entre el océano y la atmosfera.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]