El proyecto Malaspina cuantifica los contaminantes del océano | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El proyecto Malaspina cuantifica los contaminantes del océano

El proyecto Malaspina cuantifica los contaminantes del océano
junio 09
00:00 2014

Los PAHs son contaminantes orgánicos,algunos de ellos se encuentran en el petróleo,y otros se producen durante la quema de combustibles fósiles. Los PAHs han sido identificados como cancerígenos,mutágenos y teratógenos,y algunos de ellos están regulados por la legislación europea e internacional. Debido al modelo energético actual dependiente de los combustibles fósiles,la emisión al medio ambiente de estos compuestos es inevitable. De hecho,la deposición seca supone la principal entrada de PAHs en el ecosistema marino y,análogamente,de otros contaminantes orgánicos con propiedades similares. En esta investigación han realizado las primeras medidas in situ de deposición seca de contaminantes orgánicos a los océanos globales. Estos flujos son menores que los medidos anteriormente para zonas urbanas y costeras,pero de mayor relevancia de lo esperado en mar abierto.

El artículo aborda,además,el estudio de las variables que afectan a la magnitud y velocidad de la deposición de estos hidrocarburos aromáticos policíclicos,y propone una nueva aproximación para la predicción de la entrada de los contaminantes orgánicos al océano,reduciendo el error de las estimaciones y permitiendo un mayor conocimiento del riesgo que supone para los ecosistemas marinos la producción y emisión de estos contaminantes a escala global.

 

 

 

Foto: Pablo F.J.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]