Desde aquí, hacemos nuestro homenaje a aquellas mujeres nacidas en épocas antiguas y que por diversas circunstancias no siguieron el rol establecido de entonces. Fueron mujeres intrépidas que terminaron capitaneando barcos y tuvieron bajo su mando a una tripulación formada por hombres que acataban sus órdenes.
Etiqueta "historia"
¿Sabes qué buque de crucero lleva siete décadas navegando? Hay una gran historia detrás de este buque,cuya descripción publicamos en abril de 1948.

El pasado 27 de noviembre,el presidente de Colombia,Juan Manuel Santos,anunciaba que investigadores del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH),a bordo del buque de la Armada Nacional ARC Mapelo,habían localizado el pecio del galeón español San José,en las costas cercanas a Cartagena de Indias.

Ashtead Technology,empresa que suministra equipos y soluciones a medida de monitorización e inspección offshore,ha donado un equipo especializado que ha ayudado a explicar cómo ocurrió uno de los misterios más trágicos de la II Guerra Mundial.

Hallan los restos de uno de los navíos de la Armada Española en las costas de Streedagh en Sligo,Irlanda. Los restos están siendo recuperados por el Departamento del Servicio Nacional de Monumentos de Irlanda y será conservado por el Museo Nacional de Irlanda.

El próximo domingo 8 de junio tendrá lugar la botadura de Bantry Lafayette,réplica de una rápida yola francesa del siglo XVIII construida en Albaola por estudiantes de carpintería de ribera y voluntarios de todo el mundo.

En 1845,partían de Greenhithe,Inglaterra,el HMS Erebus y el HMS Terror. Dos buques de 378 t y 331 t,respectivamente,equipados con los últimos avances técnicos en náutica de la época. Esta expedición,capitaneada por Sir John Franklin,oficial de la Armada Real,y con una tripulación de 24 oficiales al mando de 110 hombres.

Un equipo de investigación del Departamento de Estudios Clásicos y Arqueología de la Universidad de Malta (UM) halla un antiguo naufragio en aguas maltesas. El pecio,de 50 ft de eslora,fue hallado a 120 m de profundidad a una milla de la costa de Gozo,la segunda isla más grande de Malta.
Cada gremio,cada profesión o cada colectivo profesional tiene una jerga específica que utiliza en su sector. Al igual que los médicos codifican sus procedimientos,o los abogados parecen hablar en clave,los ingenieros navales o profesionales y/o amantes del mar,tenemos nuestro “propio dialecto” para referirnos a todo el contexto que rodea a aquello que más amamos: el mar.
Nadie nace sabiéndolo todo y siempre es bienvenido el aprendizaje de nuevos conceptos,así que esta semana os traemos diez diccionarios marítimos para que ninguno os perdáis con el léxico en nuestro idioma o en otra lengua. Os los hemos ordenado por la fecha de publicación. Como cada semana,os animamos a que participéis con vuestros comentarios.

Dar la vuelta al mundo en barco sería una aventura digna de recordar. Recorrer los océanos, descubrir nuevos lugares, nuevas gentes… y todo bajo tu gobierno, donde solo tú eres dueño de tu destino. Esta semana hemos querido recordar a personajes históricos que, a bordo de su embarcación, han surcado los mares para dar la vuelta al mundo. Nos dejaremos nombres en el tintero, por tener una lista de más de diez intrépidos, así que os animamos, como cada semana, a que ampliéis nuestra lista con vuestras aportaciones.