Ashtead Technology ayuda a explicar un hundimiento durante la II Guerra Mundial - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Ashtead Technology ayuda a explicar un hundimiento durante la II Guerra Mundial

Ashtead Technology ayuda a explicar un hundimiento durante la II Guerra Mundial
julio 28
00:00 2015

Ashtead Technology ha colaborado en la examinación del pecio de HMAS Sydney II,crucero de la Real Marina Australiana hundido en 1941 tras entrar en combate con el crucero armado alemán,Kormoran (HSK 8),y en la cual se perdieron 645 vidas.

Ashtead Technology ha proporcionado un equipo de inspección 3D para estudiar los restos del hundimiento,ayudando a recabar información del pecio y en los planes para su conservación.

Una de las preguntas que se hacen los investigadores es por qué el buque australiano redujo tan rápido cuando se enfrentaba a un oponente relativamente pequeño. Los restos fueron hallados en 2008 a 200 km de la costa oeste australiana a una profundidad de 2.500 m,pero no ha sido hasta el pasado abril,durante una expedición mediante una tecnología más avanzada,que descubrieran un agujero de 15 cm en el techo del puente. Ésta pudo haber sido la causa que deshabilitó los sistemas de control del buque durante los primeros minutos de batalla,conduciéndolo a la destrucción y la pérdida devastadora de toda la tripulación.

Los aparatos técnicos proporcionados por Ashtead han permitido que los investigadores lleven a cabo las inspecciones submarinas,con navegación submarina,estudio de la velocidad del agua,muestreo de las condiciones del agua,y proporcionando información de distancia y profundidad.

Los investigadores se encuentran ahora evaluando la corrosión de los buques y usarán la información para elaborar un plan de gestión del patrimonio.   

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]