Ashtead Technology ayuda a explicar un hundimiento durante la II Guerra Mundial | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Ashtead Technology ayuda a explicar un hundimiento durante la II Guerra Mundial

Ashtead Technology ayuda a explicar un hundimiento durante la II Guerra Mundial
julio 28
00:00 2015

Ashtead Technology ha colaborado en la examinación del pecio de HMAS Sydney II,crucero de la Real Marina Australiana hundido en 1941 tras entrar en combate con el crucero armado alemán,Kormoran (HSK 8),y en la cual se perdieron 645 vidas.

Ashtead Technology ha proporcionado un equipo de inspección 3D para estudiar los restos del hundimiento,ayudando a recabar información del pecio y en los planes para su conservación.

Una de las preguntas que se hacen los investigadores es por qué el buque australiano redujo tan rápido cuando se enfrentaba a un oponente relativamente pequeño. Los restos fueron hallados en 2008 a 200 km de la costa oeste australiana a una profundidad de 2.500 m,pero no ha sido hasta el pasado abril,durante una expedición mediante una tecnología más avanzada,que descubrieran un agujero de 15 cm en el techo del puente. Ésta pudo haber sido la causa que deshabilitó los sistemas de control del buque durante los primeros minutos de batalla,conduciéndolo a la destrucción y la pérdida devastadora de toda la tripulación.

Los aparatos técnicos proporcionados por Ashtead han permitido que los investigadores lleven a cabo las inspecciones submarinas,con navegación submarina,estudio de la velocidad del agua,muestreo de las condiciones del agua,y proporcionando información de distancia y profundidad.

Los investigadores se encuentran ahora evaluando la corrosión de los buques y usarán la información para elaborar un plan de gestión del patrimonio.   

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]