El adiós a las emblemáticas grúas de uno de los astilleros del río Clyde - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El adiós a las emblemáticas grúas de uno de los astilleros del río Clyde

El adiós a las emblemáticas grúas de uno de los astilleros del río Clyde
julio 18
10:49 2017

Destacamos este impresionante vídeo de la detonación de estas emblemáticas grúas situadas en el dique seco de Inchgreen, en la orilla del rio Clyde (Escocia), y que escribieron la historia de la construcción naval durante la Primera y Segunda Guerra Mundial del Reino Unido.

Estas grúas construidas hace 50 años llevaban más de una década inactivas.

Os dejamos el impactante video de su demolición:

Estas grúas formaron parte del dique seco de Inchgreen situado en el extremo este de Greenock y construido entre 1962-1964 por la compañía Firth of Clyde Dry Dock con un coste de 4,25 M£. Entonces era uno de los mayores diques secos del mundo con una capacidad para construir buques de hasta 150.000 tpm.

Su última construcción fue el Valiant Jetty, un muelle flotante de hormigón de 200 m de eslora para la construcción del último submarino de la clase Astute. La estructura de 150 M£ tardó en construirse casi tres años y una vez finalizada fue trasladada a la Base Naval de la Armada Británica de Clyde, en Faslane, en mayo de 2009.

A pesar de los esfuerzos por la Asociación Iniciativa para la conservación de Clyde Docks por mantener estas grúas como iconos del skyline de Glasgow, Peel Ports decidió seguir con los planes de demolición. La compañía Technical Demolition Services fue la encargada de llevar a cabo esta demolición controlada. Se desalojaron por seguridad las viviendas más cercanas a la zona.

Astilleros del río Clyde: tienen su propia página en la historia de la construcción naval mundial

“Glasgow hizo el Clyde, y el Clyde hizo Glasgow”. El río Clyde ha jugado un papel importante en la historia de Glasgow. La construcción naval alcanzó aquí apogeo a lo largo del siglo XIX y principios del XX, clave durante la Primera y Segunda Guerra Mundial.Inchgreen_dry_dock_1

En las orillas del rio Clyde se han construido buques como el RMS Lusitania, el RMS Aquitania, el RMS Queen Mary, el RMS Queen Elizabeth y el RMS Queen Elizabeth 2 de Cunard Line. También el velero Britannia.

La llegada de la máquina de vapor fue el primer paso para las grandes oportunidades y expandir la industria pesada en Glasgow. Bowling Harbour, el astillero Denny, el astillero John Brown y Govan Graving Docks, fueron los centros neurálgicos de la construcción naval de la zona. Entre 1844 y 1963, el astillero de Denny construyó más de 1.500 buques. Y para muchos, el corazón de la industria naval estaba en Govan y en los astilleros Fairfield. Todos estos astilleros se convirtieron en el principal proveedor de la Royal Navy a finales del siglo XIX.

En el siguiente enlace te redirigirá a las fotos de la construcción del dique seco de Inchgreen: ver fotos.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]