En sus casi siete décadas de servicio este buque tiene una gran historia,siendo el causante del hundimiento del buque insignia italiano Andrea Doria e incluso sirvió como psiquiátrico. Superviviente nato,ha pasado por varios armadores y varios nombres,que a continuación os resumimos muy por encima. Actualmente su armador es Cruise & Maritime Voyages y navega bajo el nombre de Azores,siendo el buque de pasaje más pequeño que navega por el Atlántico norte. Paradójicamente,cuando se construyó fue el mayor buque de pasaje construido en Suecia.
1948-1960: Stockholm
Fotos: genom Lennart Almqvist Samling genom Rickard Sahlsten Samling Vykort genom Peter Asklander Samling
En 1956,todavía como Stockholm,sufrió un abordaje con el Andrea Doria en la costa de Nantucket. Lamentablemente,este último se hundió tras el accidente. La mayoría de la tripulación y pasaje sobrevivió gracias a la asistencia de varios buques que acudieron a la llamada de socorro. Tal y como podéis apreciar en la imagen,la proa del Stockholm quedó destrozada,y sorprendentemente consiguió llegar por sus propios medios a Nueva York. Los trabajos de reconstrucción de la proa costaron un millón de dólares y llevaron 3 meses.
Muchos años antes,concretamente en 1953,se amplió la capacidad de pasaje,y de los 395 que originalmente podía albergar pasó a 548.
1960 – 1985: Völkerfreundschaft
En 1960 fue vendido al gobierno alemán oriental hasta 1985.
Foto: Vykort genom Peter Asklander Samling
1985: Neptunus Rex Enterprises
Fue vendido a la compañía panameña Neptunas Rex Enterprises. Un año después,fue rebautizado como Volker.
1986 – 1989: Fridtjof Nansen
Durante este periodo estuvo amarrado en Oslo como barracón psiquiátrico.
1989 – 1993: Italia I
1993 – 1998: Italia Prima
Fotos: © Foto Per Jensen,© Foto Pantaleón Lelekis.
En 1989 fue vendido a Genoa,quien lo actualizó para darle un aspecto más moderno,como los cruceros de la época,por lo que sólo se realizaron trabajo por encima de la línea de flotación. Bautizado primero como Italia I y después como Italia Prima,la prensa le denominó como el “buque de la muerte”.
1998 – 2002: Valtur Prima
Volvió a cambiar de nombre y permaneció en Cuba inmovilizado hasta 2001.
2002 – 2005: Caribe
Fue comprado por Fertival Cruise Line que lo renombró como Caribe y lo dejó en Cuba.
2005 – 2013: Athenea
En 2005 fue renombrado como Athenea y registrado en Portugal,siendo su armador entonces Classic International Cruises,quien lo explotó bajo bandera chipriota. El hecho más destacado durante este periodo de tiempo fue el ataque pirata que sufrió en el Golfo de Adén.
2013 – 2015 – actualidad: Azores
© Foto Micke Asklander
Bajo propiedad de la compañía Portuscale Cruises,el ahora Azores tras ser sometido a trabajos de modernización.
Su actual armador es la británica Cruise & Maritime Voyages. Liverpool es su puerto base y la compañía oferta este crucero de 550 pasajeros con unos interiores completamente actualizados. En la actualidad es un buque de 15.614 gt,6.450 tn y 4.800 tpm,de 160 m de eslora total,21 m de manga y 7,90 m de calado. Está propulsado por dos motores Wärtsila 16V32,con una potencia de 14.300 cv que accionan dos ejes y hélices de paso variable,que le permite mantener una velocidad de 17 nudos. Tiene capacidad para 550 pasajeros en 277 cabinas,que son 166 pasajeros más que en su etapa de trasatlántico sueco y alemán oriental.