Sri Lanka entrega el KDDI Cable Infinity a la japonesa Kokusai Cable Ship - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Sri Lanka entrega el KDDI Cable Infinity a la japonesa Kokusai Cable Ship

Sri Lanka entrega el KDDI Cable Infinity a la japonesa Kokusai Cable Ship
julio 09
08:30 2019
El astillero Colombo Dockyard Plc. ha entregado el cablero de última generación a la compañía japonesa Kokusai Cable Ship Co. Ltd. (KSC) el pasado 21 de junio de 2019.

El KDDI Cable Infinity es el mayor buque de este tipo tanto en tamaño como por valor que ha construido este astillero de Sri Lanka en su historia. En septiembre de 2017 tuvo lugar la puesta de quilla y un año después se celebró la botadura.

Tiene 113,1 m de eslora, 21,5 m de calado, 8,8 m de puntal y calado a máxima carga de 7,1 m. Su peso muerto es de 5.757 tpm y alcanza los 14,5 nudos de velocidad. Tiene capacidad para 80 tripulantes.

Este buque instalará cable submarinos, tanto ópticos como de alimentación (para este último caso el buque dispone de sistemas especiales). Está equipado con sistema de posicionamiento dinámico DP2, con sistemas de reducción de balanceo pasivos y las formas de su casco han sido diseñadas para reducir la resistencia cuando navega a gran velocidad y reducir el consumo de combustible. Dispone de sistemas de reducción de emisiones para cumplor con la OMI Global Sulphur Cap 2020, con sistemas de almacenamiento de residuos, sistemas de tratamiento de agua de lastre, etc.

Su propulsión es diésel eléctrica, con cuatro grupos generadores que desarrollan 2.300 kW cada uno. El buque tiene 80 toneladas de tiro a punto fijo y un alcance de 10.000 millas.

El diseño del buque corrió a cargo de los noruegos Vard Designs. Ha sido clasificado por Class NK y cumple con los requisitos reglamentarios del gobierno japonés.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]