Baleària apuesta por el smart maritime - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Baleària apuesta por el smart maritime

Baleària apuesta por el smart maritime
junio 02
11:09 2017

La naviera Baleària apuesta por el concepto smart maritime para seguir impulsando la ecoeficiencia y el desarrollo sostenible en el crecimiento de su proyecto empresarial. Así, la compañía está construyendo tres cruise ferries propulsados por gas natural -que reducirán las emisiones contaminantes- y proyecta tres estaciones marítimas inteligentes y ecoeficentes -que permitirán una gestión más eficiente y unos servicios personalizados para los pasajeros-.

Presentó ayer, 1 de junio de 2017, en Dénia, su séptima Memoria de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad 2016 destacando su apuesta por el gas y las nuevas rutas a Argelia y Melilla. La compañía, a través de los recursos generados, retornó a sus grupos de interés –cash flow social- un total de 347 M€ durante el ejercicio anterior.

Ha realizado esta presentación “como un ejercicio de responsabilidad y transparencia hacia los diferentes grupos de interés”, tal y como remarcó el presidente de la naviera, Adolfo Utor, quien también señaló que el eje que guía a Baleària es la cultura de las 3 C: “Decidimos y actuamos de forma responsable por convencimiento, porque nos conviene y coaccionados por seguir una buena gestión de los riesgos legales”.

Utor explicó que la naviera ha reforzado su “compromiso con la sostenibilidad asumiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. De esta manera, los ODS se convierten en la hoja de ruta de Baleària “con el reto de hacer buenos negocios y a la vez contribuir al crecimiento económico inclusivo y sostenible” sentenció Utor.

Innovación y medio ambiente

El máximo responsable de la naviera explicó que “la innovación se enmarca dentro de la estrategia general de ampliación y modernización de la flota, primando la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente”. En este sentido, se están construyendo tres smartships propulsados por gas natural–uno en los astilleros LaNaval y otros dos en Cantiere Navale Visentini- y en los que la compañía invertirá más de 320 M€. Además, Utor resaltó que “estos cruise ferries aplicarán la inteligencia en la prestación del servicio para maximizar la experiencia del viaje en alta mar”.

En 2016 Baleària navegó 1.045.000 millas en todas sus rutas, un 13% más que el ejercicio anterior, debido al incremento de oferta de servicios en algunas conexiones y la apertura de nuevas líneas. El Índice de Ecoeficiencia de toda la flota fue de 0,17 kg CO2/ tonelada por milla recorrida.

Empresa responsable y ciudadana

“Baleària contribuye de manera significativa al desarrollo económico y social de las comunidades donde opera”, señaló Utor, quien explicó que en 2016 “el incremento de negocio generado por la actividad empresarial permitió retornar más de 347 millones de euros a sus grupos de interés tanto públicos como privados, el llamado cash flow social”.

Además, el presidente destacó que “el 85% de los casi 6.000 proveedores son locales” y que la Fundació Baleària, a través de sus programas culturales, realizó más de 70 actividades con la participación de más de 40 artistas y “siguió impulsando los proyectos de investigación y sensibilización medio ambiental”.

Los clientes

En cifras globales, durante el 2016 Baleària transportó más de 3,5 millones de pasajeros, y más de 5 millones de metros lineales de carga rodada con una flota de 25 buques, que cubren un total de 18 líneas en Baleares, Ceuta y Melilla, Marruecos, Argelia y el Caribe.

Además de la apuesta por el gas natural licuado, que la ha convertido en una naviera pionera a nivel mundial en este campo, entre los hitos de Baleària en 2016 destacan “la apertura de nuevos mercados, con las rutas hacia Melilla y la implantación en Argelia” señaló Utor. En 2016, las tres rutas internacionales de la compañía sumaron 705.000 pasajeros, un aumento del 15%.

La compañía invirtió más de 18 millones en la adquisición del Dénia Ciutat Creativa y la remotorización del fast ferri Avemar Dos además de mejorar la comodidad y fiabilidad de otros buques de su flota, que los clientes valoraron con un notable alto. La ratio de reclamaciones por cada mil pasajeros siguió la tónica de descenso de los últimos años, situándose en 0,57.

Las personas de Baleària

Por otro lado, el presidente destacó el “papel fundamental” de las 1.363 personas que forman Baleària, tanto en Tierra como en Flota, un 14% más que en el ejercicio 2015. En aras a mejorar su empleabilidad un 83% de la plantilla recibió formación, en la que destaca las acciones para oficiales de flota y responsables de área, la formación en gas natural y un programa para promocionar empleados en la apertura de líneas internacionales. Entre los principales beneficios sociales resaltó el fondo social de Flota través del cual una parte de la masa salarial se destina a mejoras que gestionan los representantes de los empleados (en 2016 cubrió el seguro de salud de 199 tripulantes) y los 21.000 € que recaudaron los trabajadores en el Fondo de Solidaridad destinado a ayudar a un compañero cuya hija padece un trastorno genético.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]