Siport21 y Jan de Nul presentan los estudios para la mejora del Canal de Acceso del Puerto de Buenaventura | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Siport21 y Jan de Nul presentan los estudios para la mejora del Canal de Acceso del Puerto de Buenaventura

Siport21 y Jan de Nul presentan los estudios para la mejora del Canal de Acceso del Puerto de Buenaventura
agosto 31
13:55 2021
Técnicos de Siport21 han presentado, en colaboración con la empresa especializada en dragados, Jan de Nul, los estudios para la mejora del Canal de Acceso al Puerto de Buenaventura, en un evento organizado por la ANPRA (Asociación Nacional de Pilotos Prácticos de Colombia) sobre “Dragas, Dragados y Maniobras con Prácticos A bordo”.

A solicitud de Jan de Nul, se han realizado los estudios de simulación de maniobra necesarios para evaluar y optimizar un diseño conceptual existente del Canal de Acceso del Puerto de Buenaventura. 

Actualmente, el acceso de los buques se ve restringido y limitado en función del nivel de agua, lo que imposibilita que grandes buques portacontenedores accedan con su máximo calado. 

El objetivo de este proyecto ha sido evaluar y adaptar el dimensionamiento conceptual del Canal para rebajar las restricciones de operatividad de estos buques. 


Finalmente, el diseño del Canal propuesto incrementará la operatividad del canal, mejorará los flujos de tráfico y la seguridad marítima.

Siport21 ha realizado el trabajo en varias fases:

  • Una primera fase, con modelos de maniobra con autopiloto “fast-time”, que permitió adaptar y optimizar el diseño conceptual e identificar los puntos críticos, así como las condiciones límite del canal que necesitan un análisis más detallado.
  • En una segunda fase, realizó simulaciones en tiempo real, para validar el diseño del canal resultante de la primera fase y evaluar los tramos críticos. Debido a la actual pandemia del COVID-19 y a limitaciones de viajes y desplazamientos, las sesiones de simulación se pudieron seguir por representantes de Jan De Nul, Pilotos Locales de Buenaventura y autoridades a través del sistema on-line de la compañía, que permite la transmisión en directo de las maniobras simuladas.
  • En una tercera fase, se ha realizado un estudio de tráfico marítimo del Puerto de Buenaventura, con el programa Siflow21 de la compañía, que ha permitido realizar un análisis exhaustivo del tráfico del Canal, incluyendo zona de cruces, operaciones actuales con el uso de datos AIS y riesgos náuticos. 

Los resultados de este proyecto han permitido conocer cómo afecta una modificación en las zonas de navegación y normas operativas en los tiempos de espera y flujos de acceso y salida de buques.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

SAFE Boats International acaba de presentar el diseño de un nuevo buque hidrográfico autónomo y al que ha llamado Ma Merlin.  En este diseño innovador han participado también Mythos AI, La entrada Merlín: buque hidrográfico autónomo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]