Siport21 participa en el proyecto ECOBUQ | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Siport21 participa en el proyecto ECOBUQ

Siport21 participa en el proyecto ECOBUQ
abril 21
08:00 2022

ECOBUQ: un simulador configurador de buques según su eficiencia económica y medioambiental

Siport21, junto a Gasnam, Foro Marítimo Vasco, Cotenaval y Naviera Murueta, van a desarrollar un simulador configurador de buques según su eficiencia económica y medioambiental (ECOBUQ). 

Este proyecto ha sido presentado por Gasnam, como agrupación empresarial innovadora, a la convocatoria para este tipo de agrupaciones de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria.

El objetivo del proyecto es desarrollar un simulador que permita determinar para diferentes tipos de buques el retorno económico y medioambiental de las medidas llevadas a cabo para avanzar en la descarbonización de transporte.

El simulador, que se desarrollará en 10 meses, analizará las transformaciones necesarias para el uso de combustibles ecológicos, así como la implementación de distintas alternativas de mejora de la eficiencia energética. 

Como resultado, permitirá especificar la rentabilidad económica y medioambiental, plasmada en un índice que relacione ambos conceptos.

Será útil tanto para las navieras como para los puertos y permitirá predecir la evolución en los niveles de emisiones, alineados con los requisitos OMI y de la UE.

ECOBUQ se suma a la cartera de trabajos de I+D+i de la empresa, uno de los pilares de su Plan Estratégico. Destacando el proyecto AIRIS II-Synchro, junto al Puerto de Sevilla, que integra la sincromodalidad entre el transporte marítimo y terrestre (buque, ferrocarril y camión) con la monitorización del Gualdalquivir y la gestión de las operaciones en los muelles.

También es relevante la herramienta SiBunker, un simulador conceptual de bunkering de GNL basado en un procedimiento de operaciones e indicadores de disponibilidad, según el modo seleccionado para realizar el servicio: STS, TTS o PTS. Un proyecto desarrollado también con Gasnam, Cotenaval, Naturgy y ESK.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]