El paradigma de la Cuarta Revolución Industrial - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El paradigma de la Cuarta Revolución Industrial

El paradigma de la Cuarta Revolución Industrial
octubre 14
08:25 2019

La revolución digital ha dado lugar a una nueva relación entre trabajo, capital y tecnología. ¿Cómo se regulará la información en una era de procesos productivos automatizados?

En un nuevo contexto en el que la industria ya no es entendida como un medio de producción simple, donde antaño, la acción humana era esencial para poder mantener los procesos productivos en marcha, ha sufrido un cambio totalmente radical en una línea espacio temporal relativamente corto. Hemos pasado del vapor del S.XVIII a la automatización y el intercambio de datos, a la conocida como Industria 4.0.

En este nuevo marco en el que nos encontramos, paso posterior a la digitalización de los medios de producción y caracterizado por la fusión de tecnologías que está difuminando entre lo físico, las esferas digitales y las biológicas. Una cuarta etapa definida por los avances tecnológicos emergentes en una serie de campos en los que se incluye la inteligencia artificial, el blockchain, y la computación entre otros. 

Entendido el concepto de industria 4.0 y el impacto que supone en los medios de producción, resumido en un cambio generalizado y orientado al control de datos y la intercomunicación entre los procesos de producción que, han sustituido lo anteriormente conocido como manufactura,  ha dado paso a una nueva forma de producir a gran escala.

Pero todo este avance tiene un problema de gran envergadura. ¿Qué hacer con toda esa información proporcionada por la nueva industria 4.0?¿ Cómo gestionar y organizar los datos y el exceso de información proporcionada por todos los nuevos sistemas y medios automáticos?

El Big Data es un término que describe el gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados, que inundan los negocios cada día. Pero no es la cantidad de datos lo que es importante. Lo que importa con el Big Data es lo que las industrias pueden hacer con los datos. 

Todos estos datos se pueden analizar para obtener ideas que conduzcan a mejores decisiones y movimientos de negocios estratégicos.

Lo que hace que el Big Data sea tan útil para muchas empresas es el hecho de que proporciona respuestas a muchas preguntas que las empresas ni siquiera sabían que tenían. En otras palabras, proporciona un punto de referencia. Con una cantidad tan grande de información, los datos pueden ser moldeados o probados de cualquier manera que la empresa considere adecuada. Al hacerlo, las organizaciones son capaces de identificar los problemas de una forma más comprensible.

También les permite eliminar las áreas problemáticas antes de que los problemas acaben con sus beneficios o su reputación.

En definitiva, el acceso a la información precisa y actualizada es la clave principal para aprovechar el Big Data en las empresas y avanzar hacia la toma de decisiones óptima, eficaz y acertada, sobre todo en grandes industrias que requieran de seguridad y eficiencia. 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]