2017, el año del GNL y los cruceros | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

2017, el año del GNL y los cruceros

2017, el año del GNL y los cruceros
diciembre 29
15:00 2017

Siempre hay una primera vez para todo y, concretamente, en lo que se refiere a la construcción naval podemos decir que ha habido algunas durante este año.

Tal y como anuncia el título de esta noticia, el gas natural licuado ha sido uno de los grandes protagonistas del sector naval en 2017.

Se entregaron los primeros ferries híbridos (GNL-diésel) del mundo, el Seaspan Swift y el Seaspan Relian. Tuvo lugar la botadura del que será el primer Con-Ro en estar propulsado a GNL, el Coquí; también se botó el nuevo granelero con propulsión a GNL, el Viikki; y por último, entró en servicio el Coralius, el primer buque de suministro de gas natural licuado construido en Europa y que realizó con éxito el primer bunkering STS (ship-to-ship) en alta mar a mediados de septiembre.

En España fue un éxito la transformación del primer motor dual-fuel (GNL y diesel) adaptado a buques de alta velocidad, para el Bencomo Express; Cartagena, se llevó a cabo el primer bunkering pipe-to-ship (PTS) de GNL de Europa; y por último en España, Armón entregó las tres unidades de remolcadores propulsados con GNL a Østenjø Rederi: Dux, Pax y Audax.


sector_naval_2017

Pero también ha habido otros buques únicos como por ejemplo, el mayor gasero para transporte de gas natural licuado rompehielos del mundo, el Christophe de Margerie. Hemos visto el primer portacontenedores de 21.413 teu, el OOCL Hong Kong, arrebatando el primer puesto de la clasificación de los mayores portacontenedores del mundo al MOL Triumph y quien a su vez desbancó al Madrid Maersk. Se entregó el mayor velero del mundo, el Sailing Yatch A, y os mostramos en sectormaritimo.es la flotadura del mayor mineralero del mundo, el Ore Tienjin, con 400.000 t de capacidad.

Ahora pasamos al otro gran tema, los buques de cruceros

Y es que a lo largo de este 2017 no ha hecho más que crecer la cartera de pedidos alcanzando casi el centenar con entregas hasta 2026 y la gran mayoría propulsados con GNL. Algunos de ellos se destinarán exclusivamente a China y/o Asia, siendo uno de los primeros buques de nueva construcción especialmente diseñados para este mercado el Norwegian Joy, que fue entregado en abril de este año uniéndose a otros de diversas compañías que desde hace algún tiempo posicionaron allí sus buques.

Tal es el auge de este sector que hasta han entrado nuevas compañías apostando por la exclusividad desmarcándose de otras compañías que han apostado por buques con mayor capacidad. Y ahí es donde España ha conseguido su pequeña porción del pastel con la construcción del primer buque de The Ritz-Carlton Yacht Collection, concretamente el astillero vigués H.J. Barreras como bien ya sabéis.

Tal vez si estás leyendo estas líneas te sorprenda que no destaquemos los buques autónomos. A pesar de que parece que se está convirtiendo en una realidad aún queda mucho por hacer, no sólo en investigación y desarrollo sino también a nivel legislativo, entre otros. Hasta la segunda mitad de 2018, en el mejor de los casos, no veremos al portacontenedores Yara Birkeland convertirse en el primer buque autónomo y de cero emisiones del mundo. En el pasado número de octubre (nº 962) incluimos una sección nueva, “buques 4.0” que esperamos seguir manteniendo de ahora en adelante.

Enlazamos con la construcción naval en España que durante este 2017 ha entregado, contratado y botado una gran variedad de buques. A lo largo del año hemos ido publicando completísimas descripciones técnicas de estas nuevas entregas, como por ejemplo el buque de apoyo a plataformas Orgullo Petrolero, el buque oceanográfico Dr. Fridtjof Nansen, el arrastrero Henk Senior, el buque escuela Bima Suci, el buque de investigación oceanográfica BAP Carrasco, entre otros muchos. Para acceder a las mismas debes estar suscrito.

Para seguir leyendo pincha en la imagen inferior:

DICIEMBRE 2017



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]