Sanmar entrega el primer remolcador GNL a la canadiense HaiSea Marine - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Sanmar entrega el primer remolcador GNL a la canadiense HaiSea Marine

Sanmar entrega el primer remolcador GNL a la canadiense HaiSea Marine
diciembre 12
09:35 2023

Se llama Haizea Kermode, y es el primer remolcador de Canadá alimentado con GNL.

Forma parte de una serie de cinco unidades modelo ElectRA libres de emisiones, formado por tres unidades con propulsión eléctrica y dos a GNL. 

Este remolcador está basado en el diseño del RAstar 4000 DF de Robert Allan Ltd. (Vancuver). Remolcadores de escolta azimutales de mayor rendimiento del mundo.

Es el mismo modelo que los remolcadores construidos por Astilleros Gondán S.A. para Østensjø Rederi AS (Dux, Audax y Pax).

Características principales del Haizea Kermode:
Eslora 40,20 m
Manga 16 m
Calado máximo 7,10 m
Tiro a punto fijo máximo 120 t
Toneladas de registro bruto 496 gt
Capacidad tanques GNL 57 m3
Capacidad tanques diésel 324 m3
Tripulación 5-6 personas
Acomodación máxima8 personas
Velocidad máxima 14,5 kn

Haizea Kermode puede usar diésel o gas natural licuado y cuenta con un sistema de postratamiento de gases de escape que cumple con las normas de emisiones Tier III de la OMI.

Una de las características más reseñables de este remolcador es que puede realizar misiones de escolta de larga distancia empleando únicamente GNL.

Flota de remolcadores sostenibles

HaiSea Marine, filial del accionista principal Haisla Nation y de Seaspan ULC, presta servicios en Canadá.

Esta compañía ha encargado al astillero Sanmar tres innovadores remolcadores eléctricos que serán destinados a las nuevas instalaciones de exportación de GNL de Canadá en Kitimat (Columbia Británica).

Esas tres unidades son: el Haizea Wamis, el Haizea Wee’git y el Haizea Brave. Basados en el modelo ElectRA 2800SX de Robert Allan Ltd.

Y en el mismo acuerdo, se incluyó la construcción de dos remolcadores propulsados a GNL: el Haizea Kermode y Haizea Warrior. Que serán los primeros en Canadá.

Características principales de los remolcadores portuarios eléctricos ElectRA 2800SX:
Eslora 28,4 m
Manga de trazado13 m
Calado 5,90 m
Toneladas de registro bruto 472 gt
Tiro a punto fijo en modo eléctrico 70 t
Tiro a punto fijo con generadores diésel 35 t
Baterías 5.288 kWh
Capacidad tanques diésel 101,3 m3
Tripulación 4 personas
Habilitación 6 personas
Velocidad máxima en modo eléctrico  12 – 12,5 kn
Notación de clase ABS A1, Towing Vessel, AMS, ABCU, BP(70), ESS-LiBattery, FFVi, HAB(WB), NBLES, UWILD, IHM.

Los remolcadores eléctricos podrán recargarse con la energía producida en las instalaciones en tierra de Kitimat.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]