Primera terminal para FSRU de Turquía - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primera terminal para FSRU de Turquía

Primera terminal para FSRU de Turquía
enero 03
17:35 2017

El pasado 23 de diciembre se inauguró la terminal de importación de LNG ETKI, la primera terminal para FSRU de Turquía.

La terminal ETKI LNG es una infraestructura situada cerca de Aliaga, Turquía, que engloba la infraestructura de atraque y fondeo de unidades FSRU, utilizadas para la importación y regasificación de LNG. El diseño del muelle permite el fondeo de dos unidades. Las limitaciones del amarre son de 415 m de eslora y la profundidad mínima es de 17 m. Aquí las unidades FSRU servirán de instalación receptora, almacenaje, y regasificadora de hasta de 145.000 m3 de LNG.

La terminal, desarrollada por las compañías constructoras turcas Kolin y Kalyon y la francesa Engie, incluye un muelle y un gasoducto terrestre para conectar la terminal a la red nacional de transporte de gas, operado por Botas. El proyecto ha sido desarrollado en sólo seis meses y medio. Es una solución flexible, económica y de rápida implementación.primera terminal de FSRU LNG de turquía

El FSRU Neptune, de bandera noruega, llegó a la terminal el 11 de diciembre cargado con LNG y procedió de inmediato con las operaciones de descarga.

Con una capacidad de bombeo de hasta 20 Mm3 diarios, la nueva terminal será un contribuyente nato a la seguridad del suministro de gas natural del país, sobre todo durante el periodo invernal, y complementará a las dos terminales terrestres de LNG existentes.

 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]