España cierra 2024 con 65 buques en cartera y revalida como segunda potencia de la UE con mayor contratación | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

España cierra 2024 con 65 buques en cartera y revalida como segunda potencia de la UE con mayor contratación

España cierra 2024 con 65 buques en cartera y revalida como segunda potencia de la UE con mayor contratación
junio 03
09:27 2025
Pymar celebra su 40º aniversario en el mejor momento del naval desde 2011 con 2.500 M€ en cartera.

Pymar celebró ayer, 2 de junio, su Junta General de Accionistas, en la que ha conmemorado el 40º Aniversario de su creación y cuya presidencia de honor ha aceptado Su Majestad la Reina Doña Letizia. El acto ha sido clausurado por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y en él también han participado el presidente de Pymar, Álvaro Platero, y la consejera delegada, Almudena López del Pozo.

Pymar ha celebrado su onomástica en el momento más favorable para la industria naval española, que ha alcanzado su mejor cifra desde 2011, con 65 buques en cartera, por más de 2.500 M€, lo que supone un incremento del 48% respecto a los valores previos a la pandemia. Asimismo, cabe destacar su carácter netamente exportador, con el 80% de esta producción destinada a armadores extranjeros.

La conmemoración ha reunido a destacadas personalidades del ámbito institucional, incluidos varios de los exministros del ramo como Reyes Maroto, José Manuel Soria y Miguel Sebastián.

En su intervención, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado que Pymar es un caso de estudio que puede servir para otras industrias. “La acción transformadora de Pymar es una magnífica lección para otros sectores”. El proyecto Pymar define que la industria quiere tener una visión a largo plazo, visión de país y visión estratégica. Está llamado a explicar lo que tendremos que ser en el futuro.”

Por su parte, la consejera delegada de Pymar, Almudena López del Pozo, ha definido la trayectoria de los 40 años de historia de la compañía, como “la travesía de la Reconversión a la Reindustrialización” y ha subrayado que “la creación de Pymar fue un acierto que ha contribuido en estas cuatro décadas a superar crisis de toda índole y que, ahora, sigue apoyando cada día, el sólido presente y prometedor futuro de la industria naval española”.

Almudena López Del Pozo ha afirmado que esta industria debe seguir creciendo en los próximos años y con ello mantener las posiciones de liderazgo internacional que ahora ostenta. Para ello, López del Pozo sostiene que “el futuro en buena medida se decidirá en Europa y los astilleros españoles no podemos, ni debemos renunciar a tener un destacado papel en él, participando de manera activa en el diseño y ejecución de la Estrategia Marítima Europea”.

Top ten mundial

Durante el pasado año 2024, España se ha mantenido, una vez más, dentro del top ten mundial y como segunda potencia con mayor contratación de construcción naval en la Unión Europea.

Pymar se ha consolidado como un referente de exitosa colaboración público-privada para la defensa de la industria naval, atraer inversión e impulsar su competitividad internacional. A lo largo de estos años, Pymar ha emitido garantías para la construcción de buques por importe superior a los 14.500 M€.

Asimismo, la industria naval española avanza decididamente hacia un modelo más sostenible y tecnológicamente avanzado. El 48% de los buques construidos en nuestro país incorporan tecnologías orientadas a la descarbonización, superando en 15 puntos la media mundial. Esta apuesta por la innovación y la sostenibilidad ha hecho que España sea un modelo en la construcción de buques eficientes y limpios.

Entrega de premios Pymar

Por último, como parte de las iniciativas desarrolladas por Pymar para alentar vocaciones y fomentar el talento en la industria naval, el ministro de Industria y Turismo ha hecho entrega de los Premios 2024 a las Becas Pymar que anualmente convoca. Estas becas de prácticas en astilleros, dirigidas a recién titulados y estudiantes de últimos años de ingeniería naval, están contando con un especial éxito en la identificación de talento femenino. El 45% de los estudiantes que participaron en el programa de 2024 fueron mujeres.

En los últimos años, Pymar ha concedido más de 500 becas, contribuyendo con ello a propiciar una industria con más oportunidades y de mayor excelencia en nuestra lucha por el liderazgo tecnológico mundial. El programa se consolida como uno de los principales proyectos para asegurar el relevo generacional de la industria naval española.

Artículos relacionados

0 Comments

Sin comentarios

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Escriba un comentario

Escriba un comentario

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015