Primera red de bunkering de amoniaco verde del mundo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primera red de bunkering de amoniaco verde del mundo

Primera red de bunkering de amoniaco verde del mundo
abril 05
15:50 2022
Escandinavia contará con la primera red de suministro de amoniaco libre de carbono del mundo.

¿Recuerdas el portacontenedores eléctrico Yara Birkeland?

Pues, Yara International, su armador, es quien está detrás de este proyecto.

Yara es una empresa especializada en fertilizantes y una de los mayores productores de amoniaco del mundo. 

Ha encargado 15 terminales para el suministro de este combustible a Azane Fuel Solutions.

Tras la firma del acuerdo entre ambas internacionales, se espera establecer una red de suministro de amoniaco libre de carbono en Escandinavia.

Las terminales serán diseñadas y construidas por Azane Fuel Solutions y entregadas a Yara.

Tener una red de terminales de abastecimiento de combustible son piezas clave para garantizar un suministro fiable y seguro.

El año pasado, los accionistas de Azane, AMON Maritime y ECONNECT Energy recibieron fondos públicos del programa Green Initiative de Noruega para desarrollar y construir la primera unidad piloto. 

Junto con subvenciones de Innovation Norway y Norwegian Research Council, financiarán la terminal piloto. 

Las futuras terminales de bunkering serán o barcazas o instalaciones en tierra.

Ambos diseños de terminales tendrán tanques de almacenamiento y capacidad de procesado para el almacenamiento, manejo y transferencia seguros de amoníaco. 

La terminal de búnker está diseñada para una carga y descarga eficiente hacia/desde barcos y con la opción de carga y descarga de camiones.

A través de este acuerdo, Yara hace que el amoníaco verde esté disponible como combustible para barcos en Escandinavia para 2024. 

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]