El portacontenedores eléctrico Yara Birkeland realiza su primer viaje inaugural - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El portacontenedores eléctrico Yara Birkeland realiza su primer viaje inaugural

El portacontenedores eléctrico Yara Birkeland realiza su primer viaje inaugural
noviembre 26
11:26 2021

El primer portacontenedores eléctrico y autopropulsado del mundo, Yara Birkeland, ha partido para su viaje inaugural en el Fiordo de Oslo. 

Con él se ha logrado disminuir las emisiones en 1.000 toneladas de CO2 y comparado con el medio de transporte terrestre, podrá sustituir a 40.000 viajes de camiones con motor diésel al año.

Yara Birkeland

Eslora total

79,5 m

Eslora entre pp

72,4 m

Manga

14,8 m

Puntal

10,8 m

Calado

3 m

Velocidad max

13 nudos

Capacidad

120 TEUs

PM

3.200 mt

Transporte libre de emisiones

El Yara Birkeland, que ya ha recibido una amplia cobertura en los medios de comunicación noruegos e internacionales, ha sido desarrollado en colaboración con el Grupo Kongsberg (KONGSBERG).

El buque fue construido por Vard con el apoyo financiero de Enova, y estará en funcionamiento comercial a partir de 2022.

El Yara Birkeland transportará fertilizante mineral entre Porsgrunn y Brevik y contribuirá a reducir considerablemente las emisiones durante el transporte. 

Este buque formará parte del inicio de un nuevo tipo de buques portacontenedores sin emisiones, con los que se beneficiarán muchos lugares del mundo con carreteras congestionadas.

Ahora comienza un periodo de pruebas de dos años de la tecnología que hará que el buque se autopropague y finalmente se certifique como un portacontenedores autónomo y totalmente eléctrico.

Una ambición compartida

El Yara Birkeland es un proyecto de colaboración entre varios participantes, en el que el Grupo Kongsberg es responsable del desarrollo y la entrega de toda la tecnología recién desarrollada en el buque. 

El buque será operado desde el centro de control y operaciones de Massterlys en Horten. Massterly es una empresa conjunta de KONGSBERG y Wilhelmsen.

Así mismo, Enova, empresa gubernamental responsable del fomento de las energías renovables, ha destinado hasta 133,5 millones de coronas noruegas a la construcción del primer portacontenedores eléctrico y autónomo del mundo.

Para conseguir una sociedad de bajas emisiones, las emisiones del transporte deben reducirse casi a cero. 

El transporte marítimo ecológico es el futuro

Paralelamente a la construcción de Yara Birkeland, Yara ha iniciado el desarrollo de amoníaco ecológico como combustible libre de emisiones para el transporte marítimo, a través del recién iniciado Yara Clean Ammonia.

Debido a la gran red de transporte marítimo y a la infraestructura que existe, es posible lograr que el amoniaco se convierta en el principal combustible para el transporte marítimo de larga distancia a nivel mundial.

Por otro lado, Yara también depende del amoniaco para la producción de fertilizantes. 

Al mismo tiempo, la producción actual de amoniaco representa el 2% del consumo mundial de energía fósil. Esto corresponde a cerca del 1,2% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero del mundo.

A continuación se dejan dos vídeos acerca del  Yara Birkeland:

Noticias relacionadas, que fuero publicadas anteriormente,

La carga/descarga totalmente digitalizada del portacontenedores Yara Birkeland

Portacontenedores autónomo de cero emisiones

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]