El portacontenedores eléctrico Yara Birkeland realiza su primer viaje inaugural | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El portacontenedores eléctrico Yara Birkeland realiza su primer viaje inaugural

El portacontenedores eléctrico Yara Birkeland realiza su primer viaje inaugural
noviembre 26
11:26 2021

El primer portacontenedores eléctrico y autopropulsado del mundo, Yara Birkeland, ha partido para su viaje inaugural en el Fiordo de Oslo. 

Con él se ha logrado disminuir las emisiones en 1.000 toneladas de CO2 y comparado con el medio de transporte terrestre, podrá sustituir a 40.000 viajes de camiones con motor diésel al año.

Yara Birkeland

Eslora total

79,5 m

Eslora entre pp

72,4 m

Manga

14,8 m

Puntal

10,8 m

Calado

3 m

Velocidad max

13 nudos

Capacidad

120 TEUs

PM

3.200 mt

Transporte libre de emisiones

El Yara Birkeland, que ya ha recibido una amplia cobertura en los medios de comunicación noruegos e internacionales, ha sido desarrollado en colaboración con el Grupo Kongsberg (KONGSBERG).


El buque fue construido por Vard con el apoyo financiero de Enova, y estará en funcionamiento comercial a partir de 2022.

El Yara Birkeland transportará fertilizante mineral entre Porsgrunn y Brevik y contribuirá a reducir considerablemente las emisiones durante el transporte. 

Este buque formará parte del inicio de un nuevo tipo de buques portacontenedores sin emisiones, con los que se beneficiarán muchos lugares del mundo con carreteras congestionadas.

Ahora comienza un periodo de pruebas de dos años de la tecnología que hará que el buque se autopropague y finalmente se certifique como un portacontenedores autónomo y totalmente eléctrico.

Una ambición compartida

El Yara Birkeland es un proyecto de colaboración entre varios participantes, en el que el Grupo Kongsberg es responsable del desarrollo y la entrega de toda la tecnología recién desarrollada en el buque. 

El buque será operado desde el centro de control y operaciones de Massterlys en Horten. Massterly es una empresa conjunta de KONGSBERG y Wilhelmsen.

Así mismo, Enova, empresa gubernamental responsable del fomento de las energías renovables, ha destinado hasta 133,5 millones de coronas noruegas a la construcción del primer portacontenedores eléctrico y autónomo del mundo.

Para conseguir una sociedad de bajas emisiones, las emisiones del transporte deben reducirse casi a cero. 

El transporte marítimo ecológico es el futuro

Paralelamente a la construcción de Yara Birkeland, Yara ha iniciado el desarrollo de amoníaco ecológico como combustible libre de emisiones para el transporte marítimo, a través del recién iniciado Yara Clean Ammonia.

Debido a la gran red de transporte marítimo y a la infraestructura que existe, es posible lograr que el amoniaco se convierta en el principal combustible para el transporte marítimo de larga distancia a nivel mundial.

Por otro lado, Yara también depende del amoniaco para la producción de fertilizantes. 

Al mismo tiempo, la producción actual de amoniaco representa el 2% del consumo mundial de energía fósil. Esto corresponde a cerca del 1,2% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero del mundo.

A continuación se dejan dos vídeos acerca del  Yara Birkeland:

Noticias relacionadas, que fuero publicadas anteriormente,

La carga/descarga totalmente digitalizada del portacontenedores Yara Birkeland

Portacontenedores autónomo de cero emisiones



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Aquí puedes ver todas las imágenes de la 62ª edición del Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima La entrada Galería de imágenes del 62CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¡Todo está preparado! Si no te ha sido posible asistir podrás seguir en directo a través de nuestro canal de YouTube la inauguración:   La entrada Inauguración del 62 CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol. TARRAGONA Ardentia busca, para su base en Tarragona, ingeniero junior para la planificación y la gestión de proyectos de trabajos marítimos y subacuáticos. Responsabilidades: Gestión operativa y económica de proyectos de la empresa en la base de Tarragona Planificar y diseñar los […] La entrada Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Bluefloat Energy is looking for a Junior Engineer, who is passionate about offshore wind technologies and enjoys the unique challenges of growing business in an emerging industry. With a corporate vision of accelerating the global deployment of offshore wind as a key enabler for the energy transition and economic growth, BlueFloat Energy is developing offshore […] La entrada Bluefloat Energy is looking for a Junior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]