Primera prueba piloto en Europa de transporte multimodal de GNL | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primera prueba piloto en Europa de transporte multimodal de GNL

Primera prueba piloto en Europa de transporte multimodal de GNL
enero 24
09:00 2019
La prueba ha consistido en transportar gas natural licuado (GNL) en un contenedor especial desde Huelva a Melilla en distintos medios de transporte.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto CORE LNGas hive, que coordina Enagás y lidera Puertos del Estado, para lograr un transporte más sostenible

En esta actividad participan Renfe Mercancías, Cepsa, Enagás y las Autoridades Portuarias de Bahía de Algeciras, Huelva, Melilla y Cartagena

El proyecto CORE LNGas hive ha llevado a cabo con éxito la primera prueba piloto en Europa de transporte multimodal de gas natural licuado (GNL). La iniciativa ha consistido en transportar GNL en un isocontenedor —un tipo de contenedor cisterna especial, ajustado a normas ISO, para el transporte criogénico de gases licuados— desde Huelva a Melilla, por carretera, ferrocarril y barco.

El GNL fue cargado al isocontenedor en la Planta de Regasificación de Enagás situada en el Puerto de Huelva. Desde allí, fue transportado en camión hacia la Terminal Ferroportuaria de Huelva, donde se traspasó a un tren.

El tren realizó el recorrido hasta la estación de Majarabique (Sevilla) y de allí fue transportado en camión hasta el Puerto de Algeciras (Cádiz), donde se trasladó a un buque, que realizó el trayecto Algeciras-Melilla.

Esta prueba piloto pone de manifiesto la eficacia del isocontenedor como solución versátil y flexible para el transporte de gas natural.

Facilita la carga y descarga de GNL y se puede manejar fácilmente de un medio de transporte a otro, lo que permite que el gas pueda recorrer largas distancias de una forma más rápida y segura. Al mismo tiempo, pone en valor la eficiencia del ferrocarril como nueva solución logística clave para dar respuesta, de una manera competitiva, a la creciente demanda de combustibles alternativos. De esta forma, se abre la posibilidad de acceso al GNL a nuevas ubicaciones y mercados.

El éxito de la iniciativa ha sido posible gracias a los socios de CORE LNGas hive que participan en esta actividad de transporte multimodal de GNL: Enagás, Renfe Mercancías, Cepsa, las Autoridades Portuarias de Bahía de Algeciras, Huelva, Melilla y Cartagena. Asimismo, el proyecto contó con la colaboración de Crisergas, que realizó, bajo la supervisión logística de Cepsa, las operaciones de transporte del isocontenedor, y de la empresa Setolazar, propietaria del isocontenedor.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Dragados Offshore is looking for a naval engineer/architect. Ideally 10, at least 5 years of experience related to offshore lifting or subsea installation operations and/or equipment. Idioms: English German recommended but not mandatory. Knowledge: Microsoft Office Autodesk Autocad Experience and profile:  Experience with offshore lifting or subsea installation projects, either in operations or the design […] La entrada Dragados Offshore is hiring! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Lugar: ETSII-UNED (Madrid) Duración: 4 años La Tesis Doctoral se realizará en el seno del Programa de Doctorado de Tecnologías Industriales de la UNED, en el marco del proyecto de investigación que se describe a continuación:   Proyecto: Compartimento termo-mecánico y degradación en servicio de estructuras auxéticas 3D producidas por Fabricación Aditiva de polímeros (TMD_3D_AuxeticS). […] La entrada Contrato predoctoral en la UNED se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Las embarcaciones de carga, de 6.000 y 9.100 toneladas respectivamente, ayudarán a la naviera alemana Grona Shipping a descarbonizar su flota y han sido concebidas para operar en el mar La entrada Sener ejecuta la ingeniería conceptual y básica de dos buques de carga general con capturadores de carbono se publicó primero en IngenierosNavales. [...]