Primera patrullera híbrida con baterías de Europa - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primera patrullera híbrida con baterías de Europa

Primera patrullera híbrida con baterías de Europa
enero 23
08:30 2018

La primera patrullera híbrida con baterías de Europa pertenecerá a la guardia fronteriza de Estonia. Os dejamos también un par de vídeos de la infografía de este buque y sus características.

PBES (Plan B Energy Storage) y Noris Automation GmbH anunciaron la semana pasada, concretamente el 18 de enero, que trabajan juntos para el suministro del sistema de accionamiento híbrido para la que será la primera patrullera de Europa híbrida con baterías.

“Las baterías PBES duran horas a bajas velocidades con mínima firma acústica y térmica así como mayor eficiencia”, comenta Brent Perry, director ejecutivo de PBES. “El buque es el primero de muchos que veremos. Las ventajas son obvias y son una prueba más del camino hacia la responsabilidad medioambiental de la industria marítima”.

El buque, de 45 m de eslora se construirá en Baltic Workboats Shipyard, Estonia. Estará equipado con 65 módulos de baterías PBES Power de 273 kWh. El sistema de almacenamiento de energía de PBES ha sido diseñado bajo los estándares de calidad más altos, mejora y seguridad. Se integrará perfectamente con la infraestructura eléctrica que Noris instalará a bordo.

Según los datos publicados en la web del astillero constructor, este buque de aluminio será para la policía y guardia fronteriza de Estonia. Además de las labores de patrullaje también podrá realizar operaciones de rescate, respuesta a vertidos, lucha contra incendios e hidrográficas.

patrulleras_hibridas_europa_caracteristicas_tecnicas

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]