El GNL como combustible en buques reduce las emisiones de GEI un 21% | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El GNL como combustible en buques reduce las emisiones de GEI un 21%

El GNL como combustible en buques reduce las emisiones de GEI un 21%
mayo 06
09:30 2019
Un estudio independiente revela que el GNL como combustible en buques reduce las emisiones de GEI un 21%.

Gasnam se hace eco de un estudio comisionado por SEA\LNG y SGMF y conducido por la consultora Thinkstep de acuerdo con las normas ISO que revela que, en la actualidad, el GNL como combustible marino permite una reducción del 21% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en comparación con los combustibles marinos convencionales a lo largo de todo el ciclo de vida (Well-to-Wake).

También confirma que las emisiones de otros contaminantes locales, como los óxidos de azufre (SOx), los óxidos de nitrógeno (NOx) y las partículas (PM), son cercanas a cero cuando se usa GNL en comparación con los combustibles marinos convencionales.

El informe, que ha sido revisado por un panel de expertos académicos independientes, es el estudio definitivo sobre las emisiones de GEI de los motores marinos actuales.

El presidente de SEA\LNG, Peter Keller, declaró: «El estudio de emisiones de GEI durante el ciclo de vida es una pieza muy esperada del puzle del estudio ‘GNL como combustible marino’». No solo confirma lo que ya sabíamos en términos del impacto inmediato del GNL en la calidad del aire y la salud humana, sino que también resalta los beneficios genuinos y comprobados en cuanto a la reducción de GEI al usar gas natural en los motores marinos de hoy en día.

Pasar del combustible pesado actual (HFO) al GNL reduce las emisiones de GEI. El GNL contribuye a los objetivos de reducción de GEI de la Organización Marítima Internacional (OMI). Y está claro que el GNL es el combustible marino más respetuoso con el medio ambiente que está disponible y es seguro, tanto hoy como en el futuro inmediato «.

Sobre la base de la tecnología de los motores, los beneficios absolutos de reducción de emisiones de Well-to-Wake para los motores alimentados con GNL en comparación con los buques que utilizan HFO hoy en día están entre el 14% y el 21% para los motores de velocidad lenta de 2 tiempos y entre el 7% y el 15% para los motores de 4 tiempos. El 72% del combustible marino que se consume hoy en día proviene de motores de 2 tiempos, y solo el 18% se utiliza en motores de velocidad media de 4 tiempos.

Pincha sobre la imagen para descargar el informe

El socio del estudio Chad Verret, presidente de la Junta de la Sociedad para el Gas como Combustible Marino (SGMF), agregó: “El GNL es seguro de usar, cumple con todos los requisitos y está disponible como combustible para el transporte marítimo. Los estándares, las pautas y los protocolos operativos están en su lugar para garantizar que la forma segura sea la única forma de utilizar el gas como combustible marino.

El GNL cumple y supera todos los requisitos de emisiones locales y globales establecidos en la actualidad y para 2020. Con la flota mundial de buques a GNL duplicándose en los próximos 18 meses y los barcos que se están desplegando en los principales centros de abastecimiento de combustible, el GNL como combustible marítimo está cada vez más disponible”.

La optimización continua en la cadena de suministro y el desarrollo de la tecnología de los motores mejorarán aún más los beneficios del GNL como combustible marino.

Además, el bioGNL y GNL sintético, ambos totalmente intercambiables con el GNL, ofrecen el potencial de importantes reducciones adicionales de emisiones de GEI. Por ejemplo, una mezcla con solo el 20% de bioGNL reduciría las emisiones de GEI en un 13% adicional en comparación con el 100% de combustible GNL.

El Dr. Oliver Schuller, Team Lead Energy & Mobility en el Thinkstep declaró: «El objetivo principal de este estudio fue proporcionar un informe preciso del ciclo de vida de las emisiones de GEI del GNL como combustible marino en comparación con los combustibles marinos convencionales».

El informe completo utiliza los últimos datos primarios para evaluar todos los principales tipos de motores marinos y fuentes de suministro globales con datos de calidad proporcionados por los fabricantes de equipos originales, incluidos Caterpillar MaK, Caterpillar Solar Turbines, GE, MAN Energy Solutions, Rolls Royce (MTU), Wärtsilä, y Winterthur Gas & Diesel, así como de ExxonMobil, Shell y Total desde el lado de la oferta.

La calidad está asegurada al evaluar el suministro y uso de GNL como combustible marino de acuerdo con las normas ISO, y el objetivo ha sido revisado por expertos académicos de instituciones clave en Francia, Alemania, Japón y los Estados Unidos.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]