Trasmediterranea, la primera naviera del mundo neutra en carbono | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Trasmediterranea, la primera naviera del mundo neutra en carbono

Trasmediterranea, la primera naviera del mundo neutra en carbono
junio 07
12:35 2017

Trasmediterranea se ha convertido en la primera naviera neutra en carbono, que compensa todas sus emisiones de gases de efecto invernadero, dentro de su implicación en favor de la sostenibilidad y el cuidado del Medio Ambiente. De esta forma, la compañía da un paso más en su compromiso de ser una empresa concienciada con la reducción de su huella de carbono, convirtiéndose en una naviera de referencia a nivel internacional.

Por primera vez en 2016, la compañía ha compensado las emisiones de gases de efecto invernadero que no se han podido reducir mediante la adquisición de certificados de reducción de emisiones, otorgados por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y procedentes de proyectos eólicos en México.

Para determinar la huella de carbono de la naviera se han contabilizado todas las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance I y II, de forma que están incluidas todas las emisiones directas generadas por la propia actividad de la compañía y las indirectas procedentes del consumo de electricidad y combustible y los sistemas de calentamiento y refrigeración.


A pesar de que el transporte marítimo está considerado como uno de los medios con menor impacto ambiental, muy por debajo del transporte aéreo o el transporte por carretera, su propulsión está basada en un proceso de combustión, por lo que se generan emisiones de gases de efecto invernadero que favorecen el cambio climático.

Trasmediterranea, dentro de su compromiso con la sostenibilidad, mantiene un programa de actuaciones destinadas a minimizar el impacto de su actividad. Entre las medidas adoptadas por la compañía se encuentra la utilización de pintura antirrozamiento en sus buques. Desde 2011, se ha pintado el casco de 8 barcos con unas pinturas especiales que oponen menor resistencia hidrodinámica en su avance. Esta medida ha demostrado ya que son alcanzables unas reducciones en torno al 6% en los consumos energéticos y en las emisiones de CO2.

Las innovaciones de eficiencia se han aplicado también a los sistemas de propulsión. El pasado año se ha llevado a cabo una actualización del sistema de propulsión del buque Jose María Entrecanales, instalando un nuevo sistema desarrollado por Rolls-Royce que direcciona convenientemente la estela y mejora la resistencia hidrodinámica. Al mismo tiempo, se ha optimizado el diseño de las palas de las hélices, adaptándolas al nuevo sistema y mejorando aún más la eficacia de la propulsión. El resultado de estas dos medidas es un aumento en el empuje de la hélice y una disminución de la resistencia al avance, mejorando el consumo energético del buque durante la travesía y reduciendo las emisiones de CO2.

Trasmediterranea sigue comprometida en la lucha contra el calentamiento global y en los próximos años prevé la introducción de nuevos combustibles menos contaminantes. Además, en su nuevo ferry de última generación, que se está construyendo, está prevista la incorporación de un moderno sistema de catalizadores que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Asimismo, se seguirán compensando aquellas emisiones que no se puedan reducir, invirtiendo en todo momento en la sostenibilidad, marca de la Compañía.

Para dar a conocer todas las acciones que se están llevando a cabo en este sentido se ha creado un nuevo site en la página web de la naviera donde se ofrece informaciones sobre los proyectos de Trasmediterranea destinados a la minimización de la huella de carbono a través del control de las emisiones de los buques, la protección de la biodiversidad y la concienciación ambiental.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Foto de cabecera: Capesize Berge Toubkal equipado con FluidicAL El sistema de lubricación por aire patentado, FluidicAL se incorpora a la cartera de productos de Alfa Laval. Alfa Laval anuncia La entrada Alfa Laval comercializa FluidicAL, el primer sistema de lubricación por aire se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Desde BlueupTalent, del GRUPO IME, buscan para una de sus vacantes un Ingeniero/a para el Departamento Comercial en una empresa de Madrid. El puesto permitirá desarrollar su experiencia en estudios de ingeniería marítimo portuaria en etapas conceptuales, FEED y EPC. Los candidatos/as seleccionados/as colaborarán asistiendo a la dirección comercial en la preparación de ofertas y […] La entrada Back office comercial se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Aquí puedes ver todas las imágenes de la 62ª edición del Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima La entrada Galería de imágenes del 62CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¡Todo está preparado! Si no te ha sido posible asistir podrás seguir en directo a través de nuestro canal de YouTube la inauguración:   La entrada Inauguración del 62 CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]