PLOCAN lidera el proyecto H2Heat para la producción y uso de hidrógeno para calefacción a partir de eólica marina | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

PLOCAN lidera el proyecto H2Heat para la producción y uso de hidrógeno para calefacción a partir de eólica marina

PLOCAN lidera el proyecto H2Heat para la producción y uso de hidrógeno para calefacción a partir de eólica marina
octubre 03
09:12 2023
La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) lidera este consorcio de once instituciones y empresas de España, Irlanda, Reino Unido, Estonia y Ucrania para el desarrollo de un proyecto denominado H2Heat.

El proyecto “Producción innovadora de vectores energéticos renovables para calefacción a partir de energías renovables” (H2Heat en sus siglas en inglés), empleará energía eólica marina para generar energía gestionable en forma de hidrógeno verde que se utilizará para la producción de calor, evitando consumo fósil y emisiones de CO2.

H2Heat tendrá una duración de 5 años. Su objetivo, demostrar la cadena de valor completa de calefacción con hidrógeno (H2) verde para edificios comerciales.

La energía producida se utilizará para calefacción y generación eléctrica en el Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria.

Este proyecto cuenta con un presupuesto de 13 millones de euros, de los cuales 10 millones de euros son aportados por la Unión Europea.

La energía que producirá el hidrógeno provendrá del aerogenerador marino del proyecto ELICAN.

Prevén que a finales de 2025 comience la producción de entre 100 y 200 kg de hidrógeno.

Asimismo, el proyecto H2Heat, presenta como principales innovaciones:

  • la producción de hidrógeno altamente combustible con un electrolizador innovador de 1 MW que utiliza energías renovables marinas
  • combina un quemador de tecnología de combustión avanzada (cogeneración) diseñado para el funcionamiento con hidrógeno y una bomba de calor,
  • y una infraestructura para transportar el hidrógeno desde la instalación de producción hasta el usuario final.

Los socios del proyecto:

Socios del proyecto H2Heat que lidera PLOCAN.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]