
La flota atunera española defiende la sostenibilidad integral de la pesca de atún tropical en la reunión mundial en Bangkok, Tailandia, para garantizar los derechos laborales de las tripulaciones.
La sostenibilidad de la pesquería del atún tropical solo se puede lograr a partir de unas condiciones decentes de trabajo de los trabajadores que faenan en sus barcos. OPAGAC defiende en Infofish World Tuna Trade Conference & Expo. Bangkok Tuna 2018, este requisito básico para fomentar una competencia leal y luchar contra la pesca ilegal. Su Norma de Atún de Pesca Responsable APR también debería ser implementada por la Unión Europa en sus importaciones de pescado.
La flota atunera española ha reivindicado la ratificación del Convenio 188 de la OIT como la única norma válida para garantizar los derechos sociolaborales a bordo y avanzar así hacia la sostenibilidad integral de la pesquería del atún tropical, que debe contemplar, en su opinión, las mejores prácticas en tres vertientes: social, medioambiental y de control.
La flota española ha hecho esta defensa a través de Julio Morón, director gerente de OPAGAC (Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores), en la conferencia Infofish World Tuna Trade Conference & Expo. Bangkok Tuna 2018, la más importante del mundo de esta pesquería que acoge la capital de Tailandia, país apercibido con una tarjeta amarilla por la Comisión Europea en aplicación del Reglamento de lucha contra la pesca IUU.