Oliver Design lleva a cabo el proyecto de interiorismo del nuevo ferry de Trasmediterránea - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Oliver Design lleva a cabo el proyecto de interiorismo del nuevo ferry de Trasmediterránea

Oliver Design lleva a cabo el proyecto de interiorismo del nuevo ferry de Trasmediterránea
julio 16
13:00 2019
Vista del bar de popa. ©Oliver Design

• El trabajo se ha caracterizado por una línea vanguardista, moderna y atractiva, para un buque de última generación con capacidad para 1.500 pasajeros

• Se han diseñado espacios con una superficie total de unos 3.500 metros cuadrados, incluyendo recepción, zona comercial, área de restauración, piscina exterior, zona VIP, camarotes o guardería

• Se han dedicado cinco meses de trabajo a una compleja tarea que ha incluido desde el diseño conceptual hasta el desarrollo de los planos de detalle y la selección de materiales

• La adjudicación del contrato a Oliver Design se produjo en dura competencia con prestigiosas firmas españolas e internacionales de diseño y arquitectura naval

Oliver Design, compañía especializada en diseño y arquitectura naval, ha sido la encargada del proyecto de interiorismo del “Villa de Teror”, el nuevo ferry de última generación de la naviera Trasmediterrànea. El trabajo ha incluido diversos espacios distribuidos en dos cubiertas, con una superficie total de unos 3.500 m2, en un buque con capacidad para acoger a 1.500 pasajeros.

La adjudicación del contrato se produjo en dura competencia con prestigiosas firmas españolas e internacionales de diseño y arquitectura naval, y el trabajo ha consistido en el desarrollo completo del proyecto de interiorismo del buque, además de un espacio exterior que incluye una piscina. Personal especializado de Oliver Design ha dedicado cinco meses de trabajo a una compleja tarea que ha incluido desde el diseño conceptual hasta el desarrollo de los planos de detalle, la selección de los materiales a utilizar y la representación de cada uno de los espacios en renders de alta calidad.

El diseño interior del nuevo ferry de Trasmediterránea se caracteriza por una línea vanguardista, moderna y atractiva, poniendo el acento en que cada uno de los diferentes espacios interiores del ferry disponga de personalidad propia, al tiempo que se ha buscado que las diversas zonas sean acogedores para el pasaje. Destacan asimismo las zonas VIP, y unos camarotes con diseño de línea high-tech, donde llama la atención el contraste de los tonos madera con los elementos de acero inoxidable.

Un elemento adicional a destacar es la iluminación, basada en luminarias LED empotradas, combinando luz indirecta y lámparas decorativas.

Sala de butacas VIP. ©Oliver Design

Los espacios diseñados por Oliver Design incluyen desde la recepción y área de aduanas, pasando por la zona comercial, food-lounge autoservicio, un bar-cafetería con un espacio interior y otro exterior dotado de piscina, o dos galerías laterales acristaladas que dan acceso a la zona VIP, salas de butacas, camarotes y guardería.

La estancias para el descanso se han segregado intencionadamente en diferentes salones de menor dimensión, con el objetivo de lograr ambientes más íntimos, y algunas de ellas disponen de espectaculares vistas panorámicas.

El ferry lleva el nombre de un municipio de la Isla de Gran Canaria, Villa de Teror, y ha sido construido en el astillero Factorías Vulcano de Pontevedra. Con 139 m de eslora, tiene capacidad para 1.500 pasajeros, 450 vehículos y 600 m de carga, y cuenta con los avances tecnológicos más modernos.

Ha sido construido de acuerdo a las últimas soluciones de eficiencia y respeto al medio ambiente en cuanto a reducción de emisiones y tratamiento de aguas, y está previsto que comience a operar en los próximos días en la línea entre la localidad granadina de Motril y las ciudades marroquíes de Nador y Alhucemas.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]