La rentabilidad de los FSRU vs LNG | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La rentabilidad de los FSRU vs LNG

La rentabilidad de los FSRU vs LNG
julio 26
11:33 2017

A pesar de caer los fletes para los FSRU (unidades de regasificación y almacenamiento flotante), la rentabilidad de las inversiones a los actuales precios y fletes es mayor para un FSRU que para un buque LNG estándar, según ha publicado la consultora Drewry.

La flota global de FSRU ha crecido en un CAGR (tasa compuesta de crecimiento anual media) del 21% los últimos 5 años. Actualmente existen 24 unidades operativas con una capacidad adicional de importación de LNG de 82 Mtpa. Otros 74 Mtpa de capacidad adicional se encuentran bajo construcción o en fase de diseño.

Los FSRU son atractivos por sus diferentes ventajas sobre las terminales terrestres, como el bajo coste, la flexibilidad y un rápido inicio.

Sin embargo, los fletes de los FSRU han bajado y están actualmente en 100.000 $ diarios, muy inferior a los de 2013-15 (120-130 m$). Hay varias razones para esto: primero que el número de operadores en el sector FSRU está creciendo, lo cual crea competencia en el negocio; segundo, la caída de los precios de los activos hace posible chartear buques a bajos fletes. Y tercero, diversos buques LNG antiguos están esperando un contrato de conversión a FSRU, cosa que se añade al descenso de los precios de chárter.

A pesar de la caída de los fletes, invertir en un FSRU es más rentable que un buque LNG. Drewry calcula que la tasa de beneficio en un FSRU nuevo es del 16%, cuando su coste actual es de 250 M$, y las ganancias en una tasa de fletamento a largo plazo (20 años) son de 100.000 $ diarios.

Para un buque LNG de nueva construcción, la tasa de beneficio de es del 13%, que actualmente tiene un coste de 185 M$ y las ganancias en una tasa de fletamento a largo plazo son de 70.000 $ diarios. Por tanto, a pesar de las caídas de los fletes, se demuestra que las unidades FSRU son una mejor inversión que los buques LNG.

Drewry espera que mejoren los fletes de chárter de largo plazo para los buques LNG en los próximos años a medida que los mercados se refuercen. Sin embargo, no creen que los fletes para los FSRU cambien, dado el incremento de competitividad y un creciente conocimiento de la tecnología FSRU. Se espera que los fletes permanezcan en un rango de 90-100 mil dólares diarios los próximos 3 o 4 años, aún mayores que el fletamento equivalente de los LNG.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]