Nuevo pedido de un ferry con varios motores propulsado con GNL - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nuevo pedido de un ferry con varios motores propulsado con GNL

Nuevo pedido de un ferry con varios motores propulsado con GNL
agosto 17
12:00 2021
El grupo tecnológico Wärtsilä, pionero en la viabilidad del GNL como combustible marino, suministrará los motores principales y auxiliares; así como el sistema de almacenamiento y suministro de combustible, para un nuevo ferry italiano diseñado para funcionar con GNL. 

La amplia experiencia de Wärtsilä en aplicaciones de GNL, así como su amplia cartera de productos relacionados, se citaron como consideraciones clave en la adjudicación del contrato. El buque se está construyendo en el astillero Sefine de Turquía y ha sido encargado por Caronte & Tourist Isole Minori, con sede en Milazzo, Italia. El pedido a Wärtsilä se realizó en el primer trimestre de 2021.

Dadas sus ventajas medioambientales, el GNL sigue ganando popularidad en todo el sector marítimo. El combustible no contiene azufre ni partículas y sólo emite bajos niveles de óxidos de nitrógeno (NOx). Por otro lado, las emisiones de CO2 son un 20% menores que las del combustible HFO.

Experiencia de Wärtsilä

El desarrollo temprano por parte de Wärtsilä de motores de doble combustible y sistemas de combustible capaces de manejar el GNL, junto con la creación global de una infraestructura de entrega y abastecimiento, ha sido en gran medida fundamental para permitir su viabilidad.

Este último pedido incluye dos motores principales de doble combustible Wärtsilä 34DF, dos motores auxiliares de doble combustible Wärtsilä 20DF, dos unidades de válvulas de gas Wärtsilä y un sistema de almacenamiento, suministro y control de combustible Wärtsilä LNGPac. La entrega de los equipos en el astillero está prevista para la primavera de 2022, y se espera que el ferry se entregue en 2023.

Este es el segundo proyecto para el mismo propietario y astillero, y la repetición de pedidos es siempre un testimonio alentador de satisfacción. Si, por cualquier razón, el GNL no estuviera disponible, el motor puede cambiar a un combustible convencional en milisegundos; y el programa del ferry permanece ininterrumpido, aseguró Giammario Meloni, Director de Ventas de Wärtsilä Marine Power.

El ferry, de 109,98 metros de eslora, tendrá capacidad para 800 pasajeros y hasta 115 coches en dos cubiertas para vehículos. Operará principalmente entre Milazzo, en Sicilia, y las islas Eolias.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]