Noruega crea la primera empresa de transporte marítimo autónomo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Noruega crea la primera empresa de transporte marítimo autónomo

Noruega crea la primera empresa de transporte marítimo autónomo
abril 05
10:39 2018

Wilhelmsen y Kongsberg unen fuerzas para asumir el siguiente paso en el transporte marítimo autónomo, ofreciendo una cadena de valor completa para buques autónomos, que va desde el diseño y desarrollo, a sistemas de control, servicios logísticos y operaciones de buques.

Noruega ha tomado una posición a la vanguardia del desarrollo de buques autónomos. A través de la nueva joint venture creada, llamada Massterly, ofrecen infraestructura y servicios para el diseño y operación de los buques, así como soluciones avanzadas de logística relacionadas con las operaciones marítimas autónomas. De esta forma se reducirán costes a todos los niveles y servirán a todas aquellas empresas que tengan una necesidad de transporte.

Se establecerán centros de control terrestres para controlar la monitorización y operación de buques autónomos, en Noruega e internacionalmente. Kongsberg aportará su experiencia en la creación de una tecnología única, mientras Wilhelmsen proporcionará su experiencia en logística y operaciones de gestión de buques.

La posición líder del país escandinavo le permitirá también crear oportunidades de desarrollo de la próxima generación de personal marítimo.

Uno de los hitos alcanzados por Noruega en la historia de la autonomía naval fue la creación de Yara Birkeland, que será el primer portacontenedores completamente eléctrico y operará de forma totalmente autónoma en 2020. Navegará entre las instalaciones de producción de Yara en Herøya y los puertos de Brevik y Larvik. La nueva empresa podrá entregar y operar buques autónomos como Yara Birkeland.

Las oficinas de esta joint venture se ubicarán en Lysaker y comenzarán a estar operativas en agosto de este año.

Portacontenedores autónomo de cero emisiones

 

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]