Primer portacontenedores eléctrico y autónomo para 2020 | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primer portacontenedores eléctrico y autónomo para 2020

Primer portacontenedores eléctrico y autónomo para 2020
mayo 10
14:50 2017

El buque YARA Birkeland será el primer buque portacontenedores totalmente eléctrico y autónomo del mundo, con cero emisiones. La puesta en servicio está prevista para la segunda mitad del 2018 transportando productos desde la planta de producción de la compañía Yara en Porsgrunn (al sudoeste de Oslo, Noruega) hasta las ciudades de Brevik y Larvik.

El buque, que será bautizado con el nombre de YARA Birkeland en honor al científico Kristian Birkeland, será el primer portacontenedores totalmente eléctrico de transporte feeder. Reducirá las emisiones de NOx y CO2 y mejorará la seguridad en las carreteras eliminando de la circulación 40.000 desplazamientos de camiones en este entorno urbano tan poblado.

Inicialmente operará como un buque tripulado para después pasar a ser controlado remotamente en 2019, y se espera que sea capaz de operar totalmente autónomo para el 2020. Supondrá un punto de inflexión en el transporte marítimo contribuyendo a cumplir con los objetivos de sostenibilidad de las Naciones Unidas.

Yara, empresa reconocida en el mundo agrícola especializada en fertilizantes y nutrición vegetal, se muestra satisfecha de haber invertido en este buque para el transporte de sus productos como plan estratégico de empresa. Cada día, 100 son los camiones que viajan transportando los productos de Yara entre su planta ubicada en Porsgrunn hacia los puertos de Brevik y Larvik, desde donde se distribuye a todo el mundo. Con este nuevo buque se eliminará este tráfico de camiones reduciendo el ruido y las emisiones y mejorando la seguridad de las carreteras.

Kongsberg es el responsable del desarrollo y entrega de toda la tecnología, incluyendo los sensores y la integración necesaria para todas las operaciones autónomas controladas por control remoto, además de los motores eléctricos, las baterías, y los sistemas de control de la propulsión.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]