Portacontenedores autónomo de cero emisiones - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Portacontenedores autónomo de cero emisiones

Portacontenedores autónomo de cero emisiones
octubre 10
15:18 2017

El primer buque portacontenedores autónomo de cero emisiones para trayectos feeder ha sido recientemente ensayado en el canal de SINTEF Ocean, Trondheim (Noruega). Te mostramos los vídeos, y te explicamos cómo es su diseño.

Yara Birkeland va a ser el primer portacontenedores del mundo totalmente eléctrico y autónomo, con cero emisiones. Este diseño es el resultado de la colaboración entre la compañía agrícola Yara, Kongsberg, DNV GL, Marin Teknikk, Sintef Ocean y las autoridades marítimas noruegas.

Kongsberg es el responsable del desarrollo y entrega de todas las tecnologías claves incluyendo los sensores y la integración requeridos para operaciones remotas y autónomas, además de los sistemas de control de propulsión, baterías, y accionamiento eléctrico.

Este portacontenedores tiene capacidad para transportar 120 teu, y está diseñado con cubierta abierta. La energía será suministrada completamente mediante baterías, estará preparado para el control remoto y la operación autónoma. El buque reducirá las emisiones de NOx y CO2 evitando el transporte por carretera de unos 40.000 trayectos en camiones al año.  Esta iniciativa ecológica ayudará a cumplir los objetivos de sostenibilidad marcados por la ONU, así como a mejorar la seguridad y congestión en las carreteras.

El canal de experiencias de Sintef Ocean tiene 80 m de eslora, y el modelo utilizado para el ensayo del Yara Birkeland es de 2,4 t, con 6 m de eslora.


El buque realizará el trayecto desde la planta de fertilizantes de Yara en la ciudad de Porsgrunn, al sur de Noruega, y los puertos de Brevik y Larvik.

Para la primera fase del proyecto se implementará un puente con instalaciones destinadas a la tripulación. Cuando el buque esté listo para la operación autónoma este módulo será retirado.

La eslora de este portacontenedores es de 79,5 m, la velocidad que alcanzará será de 10 nudos como máximo, y el peso muerto de 3.200 t. Contará con dos hélices POD azimutales y dos de túnel.

La carga y descarga se hará automáticamente mediante equipos y grúas eléctricas. No dispondrá de tanques de lastre, pero será usado el conjunto de baterías como lastre permanente. El buque estará equipado con un sistema de fondeo automático, y el atraque y desatraque será realizado sin intervención humana, y no requerirá de una implementación especial en los muelles.

Navegará a 12 millas de distancia a la costa, entre tres puertos del sur de Noruega. El área está totalmente cubierta por el sistema VTS del Departamento de Costas de Noruega (centros de servicio de tráfico marítimo) en Brevik.

Para garantizar la seguridad, se han planificado tres centros con perfil operacional diferente para manejar los aspectos operativos. Estos centros gestionarán situaciones de emergencia y excepcionales, monitorización, supervisión operacional, apoyo en toma de decisiones, inspección de buques autónomos y otros aspectos relativos a la seguridad.

El diseño lo ha llevado a cabo Marin Teknikk, el modelo ha sido ensayado en Sintef Ocean en Trondheim, Noruega, y este año se ha lanzado en concurso el contrato para la construcción, no habiendo seleccionado todavía el astillero que lo llevará a cabo.

Se prevé su entrega durante el tercer trimestre de 2018, y será puesto a prueba con una pequeña tripulación a bordo. Para 2019 se realizarán ensayos con control remoto, y en 2020 el buque será totalmente autónomo.

En el número de octubre de Ingeniería Naval encontrarás artículos sobre los nuevos buques autónomos, ¡no te lo pierdas!.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]