Navantia participa en los ejercicios de experimentación con sistemas marítimos no tripulados de la OTAN (REPMUS24) - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Navantia participa en los ejercicios de experimentación con sistemas marítimos no tripulados de la OTAN (REPMUS24)

Navantia participa en los ejercicios de experimentación con sistemas marítimos no tripulados de la OTAN (REPMUS24)
septiembre 30
09:15 2024

REPMUS24 son las siglas de Robotic Experimentation and Prototyping with Maritime Unmanned Systems.

Se trata de un ejercicio de experimentación líder a nivel mundial con sistemas marítimos no tripulados.

Ha tenido lugar en las instalaciones navales de Troia (Portugal) durante la segunda quincena de septiembre.

REPMUS 24 está coorganizado por el Grupo de Capacidad Conjunta de la OTAN para Sistemas Marítimos No Tripulados (JCGMUS), el Centro de Investigación y Experimentación Marítima de la OTAN (CMRE), la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Oporto y la Agencia Europea de Defensa.

Navantia Sistemas ha participado en estos ejercicios desplegando su nueva versión del sistema NAIAD (Naval Advanced Integrated Autonomous vehicles Defence system), para la integración de vehículos no tripulados, que este año además ha permitido la integración del resto de unidades participantes con la red del ejercicio.

Esta nueva versión de NAIAD se orienta hacia un diseño compatible con capacidades de la nube, los sistemas de sistemas y un HMI renovado y permite por primera vez una mayor integración a la red de todos los participantes

Ha desplegado un NAIAD en el BAM Tornado y un NAIAD en el centro de operaciones de Troia, desde los cuales se han podido controlar exitosamente los vehículos participantes, así como otros Sistemas de Mando y Control.

Navantia ha colaborado con la empresa española Hisdesat para la utilización de las comunicaciones satélite durante estos ejercicios.

El empleo de este tipo de comunicaciones ha permitido, utilizando los propios equipos del buque, la conexión entre el NAIAD embarcado y el NAIAD en tierra.

Esta solución permite tener una réplica funcional del NAIAD embarcado en cualquier parte del mundo, sin limitación de distancia.

Cabe destacar que Navantia ha validado en campo una nueva versión de NAIAD orientada al diseño de sistemas de sistemas. Esta nueva versión, desde una arquitectura abierta, usa desde su diseño conceptos de arquitectura que posibilitan a NAIAD sea un producto nativo en nube y permita a Navantia seguir evolucionando el producto dentro de los retos que deben superar las estaciones de misión multidominio en el mundo de los vehículos no tripulados.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]