Navantia entrega del Suezmax Monte Udala | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Navantia entrega del Suezmax Monte Udala

Navantia entrega del Suezmax Monte Udala
marzo 13
15:40 2018

Hoy 13 de marzo de 2018, ha tenido lugar la entrega del primer petrolero Suezmax al Grupo Ibaizábal.

El buque fue amadrinado por Mónica Aznar, y asistieron a la ceremonia la presidenta de SEPI, Pilar Platero, el presidente del Grupo Ibaizábal, Alejandro Aznar, el consejero Delegado de CEPSA Corporate, Pedro Miró, y el presidente de Navantia, Esteban García Vilasánchez.

El Monte Udala se incorporará a la flota de CEPSA bajo la modalidad de time charter, dentro del programa de renovación de su flota.

La construcción de cada barco supone más de 725.000 horas de trabajo, que traducido a empleo alcanza de media más de 2.000 personas entre directo e indirecto.


Se trata del primer petrolero que se fabrica en España en los últimos 20 años y el primero de una serie de cuatro contratados por el Grupo Ibaízábal en 2015. El segundo y tercer petrolero de la serie ya se encuentran en el dique de Puerto Real, en distintas fases de construcción.

La construcción de este buque es pionera en el uso de la fabricación aditiva o de impresión 3D. Hay que destacar que con este buque Navantia también ha logrado un hito a nivel internacional en la instalación de piezas impresas en 3D en la fase constructiva de un buque.

suezmax_monte_udala_2

Navantia está impulsando junto a la Universidad de Cádiz esta fabricación aditiva o impresión 3D. La actividad de I+D+i en esta tecnología se inició hace dos años y las rejillas construidas mediante impresora 3D instaladas en el petrolero son resultado de esa colaboración. Ahora se pretende fomentar la realización de proyectos de I+D+i colaborativos con la industria auxiliar, para lograr situar al sector naval en la vanguardia tecnológica.

Este programa está permitiendo al astillero alcanzar uno de sus picos de ocupación más alta en los últimos años, ya que casi 3.000 personas están entrando diariamente a trabajar a sus instalaciones.

Además del programa de los petroleros, en los astilleros de la Bahía de Cádiz se está construyendo la subestación eléctrica contratada por Iberdrola para el parque eólico East Anglia en Puerto real y el quinto Buque de Acción Marítima BAM en San Fernando. A ello se añade la pujante actividad de Reparaciones en el astillero de Cádiz y el mantenimiento de los destructores para la U.S. Navy en la Base Naval de Rota.

Navantia apuesta firmemente por ser una empresa sostenible, estratégica e internacional, desarrollando programas navales competitivos. Con este objetivo, se está desarrollado, como uno de los tres pilares del Plan Estratégico de Navantia 2018-22, un plan de eficiencia operativa que facilite la modernización de todos los centros mediante la incorporación de nuevas tecnologías, la digitalización, los principios del Astillero 4.0 y del sistema de gestión operativa TIMON.

Un Plan Estratégico de futuro

Con el Plan Estratégico se pretende mantener todos los centros de trabajo y promover un plan de rejuvenecimiento de la plantilla para adecuarla a los nuevos requerimientos del mercado, objetivo que incorporará también un programa de formación y un nuevo marco laboral.

Este Plan, junto con el nuevo ciclo inversor del Ministerio de Defensa y los avances en la internacionalización de Navantia, garantizará al país sus capacidades en defensa y seguridad, así como el mantenimiento de un sector clave en la industria española, que potencie el desarrollo tecnológico y digital con un empleo cualificado e innovador.

Navantia seguirá apostando por el futuro, siendo motor del crecimiento económico y de la creación de empleo industrial, en Cádiz, en Andalucía y en el conjunto de España.

Principales características de los Suezmax:

  • Peso muerto: 156.000 toneladas
  • Eslora: 274 metros
  • Manga: 48 metros
  • Acero empleado: 20.144 toneladas



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

SAFE Boats International acaba de presentar el diseño de un nuevo buque hidrográfico autónomo y al que ha llamado Ma Merlin.  En este diseño innovador han participado también Mythos AI, La entrada Merlín: buque hidrográfico autónomo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]