¡28,5 millones de cruceristas para 2017! | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

¡28,5 millones de cruceristas para 2017!

¡28,5 millones de cruceristas para 2017!
mayo 24
14:00 2017

La Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA) presenta las cifras globales de pasajeros durante el 2016.

La Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA) ha anunciado hoy que la industria de los cruceros ha superado los pronósticos anuales para el 2016 en cuanto al número de pasajeros globales, llegando hasta los 24,7 millones de pasajeros y superando las estimaciones, que cifraban esta subida en 24,2 millones de personas. Para el año 2017, CLIA espera también cifras positivas con un crecimiento estimado en la industria en 25,8 millones de pasajeros.

“Una de las muchas razones por las que la industria de los cruceros sigue prosperando es debido al grado de personalización que se puede ofrecer a cada uno de nuestros clientes alrededor del mundo”, ha afirmado Cindy D’Aoust, presidenta y CEO de CLIA. “Nunca antes he sido parte o he visto a una industria que sea tan eficiente reaccionando y escuchando lo que los clientes desean, y esa es la razón por la que nuestra industria sigue creciendo”.

Los principales destinos en el año 2016
1. Caribe (35%)
2. Mediterráneo (18,3%)
3. Europa, sin incluir Mediterráneo (11,1%)
4. Asia (9,2%)
5. Australia/Nueva Zelanda/Pacífico (6,1%)
6. Alaska (4,2%)
7. América del Sur (2,5%)

Una de las principales razones del crecimiento de la industria es la continua expansión del mercado asiático, con la capacidad oceánica aumentando hasta el 9,2% en el año 2016, lo que supone una mejora del 38% con respecto al año 2015. Este aumento de la capacidad en la región, combinada con la tendencia de los viajeros asiáticos a realizar cruceros de duración más corta pero de manera más frecuente, ha provocado que este mercado se posicione como uno de los más relevantes entre los emergentes de la industria de los cruceros.

A nivel global, la flota de CLIA en el 2016 está compuesta por 458 barcos. Este año, ha añadido 9 barcos más para rutas oceánicas y otros 17 para rutas fluviales, lo que supone un total de 26 nuevas embarcaciones. Estos nuevos barcos supondrán el aumento de un total de 28.000 nuevas plazas de capacidad.

CLIA_YearInReview_Infog_2016_FINAL

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]