Navantia Australia bota el último destructor de la clase Hobart | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Navantia Australia bota el último destructor de la clase Hobart

Navantia Australia bota el último destructor de la clase Hobart
mayo 21
15:09 2018

El sábado pasado, 19 de mayo de 2018, tuvo lugar en el puerto de Adelaide, la botadura del tercer y último destructor de la clase Hobart, diseñados por Navantia para la Armada Real australiana.

El programa SEA4000 se lleva a cabo bajo la AWD Alliance, el consorcio local integrado por la factoría australiana ASC, Raytheon Australia y Navantia. 

El AWD Sydney está finalizado al 75%. Estos buques, cuyo diseño está basado en las F-100 pero con capacidades adaptadas a sus necesidades, tiene 146 m de eslora, desplazan 6.300 t y tienen una autonomía de 5.000 millas a 18 nudos. cuentan con una avanzada capacidad de guerra antisubmarina, tecnología radar de última generación y un sistema de defensa aérea con un gran alcance.

La clase Hobart (el HMAS Hobart, el NUSHIP Brisbane y el NUSHIP Sydney) sustituirá a la clase Anzac cuya primera unidad será retirada para 2020. Aquí accederéis al vídeo del acto.

El programa AWD ha involucrado a más de 5.000 personas y 1.500 proveedores en el que denominan es el proyecto de defensa más complejo jamás emprendido por Australia.

Warren King, presidente de Navantia Australia, comentaba que los tres buques de la clase Hobart, representan la capacidad de la industria de defensa australiana. “Navantia está muy orgullosa de su papel como diseñadora de buques de guerra de nueva generación y como proveedor de servicios de gestión de construcción naval para la AWD Alliance.

El destructor antiaéreo Hobart completa sus pruebas de mar

Pruebas de mar del segundo destructor para Australia

Australia recibe el destructor HMAS HOBART, diseñado por Navantia

El primer destructor antiaéreo comienza las pruebas de mar

 

 

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]