El destructor antiaéreo Hobart completa sus pruebas de mar | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El destructor antiaéreo Hobart completa sus pruebas de mar

El destructor antiaéreo Hobart completa sus pruebas de mar
marzo 07
13:19 2017

El AWD Hobart de la Royal Australian Navy ha regresado a Adelaida tras completar satisfactoriamente sus pruebas de mar en las costas del sur de Australia. Los Destructores de Defensa Anti-aérea (AWD) clase Hobart están basados en el diseño de la fragata F-100 española diseñadas por Navantia. La clase Hobart está formada por tres buques: el AWD Hobart, el AWD Brisbane y el AWD Sydney.

Dimensiones_principales_clase_HobartEl destructor antiaéreo Hobart ha pasado cinco semanas demostrando su capacidad armamentística y verificando sus sistemas de plataforma. Todos sus sistemas de comunicaciones y sensores han sido probados tras pasar satisfactoriamente los simulacros de diferentes escenarios de combate con ayuda de la Real Fuerza Aérea Australiana,  aviones civiles, y con buques y helicópteros de la Armada Real Australiana.

La clase Hobart cuenta con capacidad de defensa aérea y de superficie de las tropas australianas cerca de la costa, capacidad de guerra antisubmarina y antisuperficie y posibilidad de embarcar un helicóptero en alta mar, y capacidad para escoltar una flota (incluyendo buques anfibios capaces de transportar a un grupo de combate entero de armas combinadas, equipamiento y suministros).


El AWD es el primer proyecto de contratación importante de la Defensa australiana basado en un modelo de negocio de alianzas. Un contrato de alianza establecido entre el Commonwealth de Australia (representada por la Defense Materiel Organization, DMO) como parte propietaria, ASC y Raytheon Australia. A través de contratos independientes, la alianza de AWD está integrada por Navantia (España), como diseñador de la plataforma, así como por la Marina Estadounidense y Lockheed Martin Corporation como proveedores del Sistema de Combate Aegis.

La alianza AWD subcontrató el 70% de la construcción de estos destructores a NQEA y al grupo FORGACS. Sin embargo, en 2009 el trabajo asignado a NQEA fue finalmente para BAE Systems Australia. En 2010, el departamento de defensa australiano anunció que la producción de los bloques del casco se realizaría en ASC en Adelaida, BAE Systems en Melbourne (el único que presentó problemas en la construcción del bloque de la quilla y que retrasó la construcción en seis meses) y Forgacs en Newcastle. Pero la construcción de este buque se retrasó unos años más. Los bloques que contienen el sónar fueron ensamblados por Navantia en España y el Reino Unido que fue entregado en Australia a principios de 2013. Navantia además construyó cinco bloques de la zona de máquinas del segundo buque de la serie.

El Hobart fue botado en mayo de 2015 y se entregará en junio de 2017, y el Brisbane fue botado en diciembre de 2016. Os dejamos los enlaces a las noticias anteriormente publicadas en nuestro portal donde podéis ver los videos de la construcción y botadura del Hobart:

El primer destructor antiaéreo comienza las pruebas de mar

El HMAS Hobart está en fase de armamento

La clase Hobart dispondrán de un sistema de lanzamiento vertical de 48 celdas con misiles Evolved Sea Sparrow y estándar, un cañón 5” Mk-45, un sistema de armas Phlalanx Close In, misiles antibuque Harpoon, un sónar de casco y otro de profundidad variable remolcable para la detección y defensa contra submarinos enemigos y torpedos, así como un sistema de lanzamiento de señuelos de misiles Nulka. El Hobart también incluirá capacidades de guerra electrónica de última generación.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial “Esteban Terradas” (INTA), acaba de publicar una convocatoria de becas predoctorales y de las 25 plazas publicadas, dos se llevarán a cabo en las instalaciones del CEHIPAR (El Pardo) y son de ámbito naval. Se puede consultar la convocatoria en el siguiente enlace PREDOCTORALES 2023 (inta.es)   En el Anexo […] La entrada Becas predoctorales para el CEHIPAR se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

MedGate ha abierto un proceso de selección para la incorporación inmediata a su Astillero en Ceuta de un Ingeniero Naval que trabajará a las órdenes directas del Director del Astillero.   Se valorarán la experiencia laboral y los conocimientos de los Candidatos en: a/ El sector naval y, especialmente, todo lo relacionado con la náutica […] La entrada MedGate Construcciones Navales S.A. busca un ingenier@ naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

CIRCULAR 2-23 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Ferrol, a 6 de junio de 2023 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Querido/a Compañero/a: Como continuación a la Circular 1/23 del pasado 18 de mayo, se confirma el programa de los eventos que se han organizado para la festividad de la Virgen del Carmen como sigue: […] La entrada Circular 2/23 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

CIRCULAR 1-23 Ferrol, a 18 de mayo de 2023 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Querido/a Compañero/a: Con motivo de la Festividad de la Virgen del Carmen el próximo 16 de julio, el Decano y la Junta de Gobierno de la Delegación Territorial en Galicia del COIN tiene el gusto de invitarte a los actos […] La entrada Circular 1/23 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]