MONALISA 2.0. | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

MONALISA 2.0.

MONALISA 2.0.
septiembre 22
00:00 2015

El proyecto esta co-financiado por la Comisión Europea a través de INEA (Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes),y se trata de una herramienta para evitar accidentes y mejorar la gestión en caso de que ocurra.

El intercambio de ruta (Route Exchange) es una de las piezas centrales del STM con el que se mejorará la seguridad,el medioambiente y la eficiencia en la mar. Añadiendo la ruta a la información que se tiene de todos los barcos,cada barco sabrá las intenciones de ruta de los barcos cercanos. Las herramientas anticolisión pueden advertir si algún buque cercano deja su ruta prevista. Este sistema ayudaría a prever y evitar posibles situaciones peligrosas.

Los centros de coordinación de tráfico marítimo (STTC) pueden monitorizar y asistir a los barcos con información local actualizada y ofreciendo rutas alternativas para evitar contenedores a la deriva o congestión del tráfico. La eficiencia medioambiental se obtiene ayudando a los buques a evitar áreas marítimas particularmente sensibles. El STTC puede ayudar a los barcos a usar menos combustible y ahorrar tiempo,energía y dinero.


 

El Centro Jovellanos,de Salvamento Marítimo,ha coordinado el pasado junio un ejercicio de entrenamiento,con el objetivo de simular un rescate a gran escala en un buque de pasaje frente a la costa de Valencia,donde se pudieron comprobar las nuevas tecnologías desarrolladas sobre la seguridad operacional del proyecto Monalisa 2.0.

       
   

El propósito del ejercicio era probar la capacidad de los distintos medios para coordinar las acciones de respuesta: SAR (Search and Rescue),la Armada,la Guardia Civil,la tripulación y los trabajadores del puerto. Para llevar a cabo la prueba se necesitaron 800 personas,incluyendo voluntarios. Un total de 14 agencias gubernamentales y otras organizaciones participaron y el ejercicio fue seguido por diez países,entre ellos Italia,Grecia,Francia y Suecia.

 

       

 

 

Sarex 25/15 Parte 1 from Salvamento Marítimo on Vimeo.

Imágenes: Salvamento Marítimo



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Discussions on the future of the LNG sector were held during two days at the 9th International LNG Congress (LNGCON) in Dusseldorf, Germany on March, 6-7, 2023. The Congress gathered La entrada Discussing LNG Trends At The 9th International LNG Congress 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio, la Asociación y la Mutualidad de Ingenieros Navales y Oceánicos, celebrarán un funeral el próximo 27 de marzo, lunes, a las 17,30 h., en la E.T.S. de Ingenieros Navales, por los compañeros colegiados fallecidos en los años 2020, 2021, 2022 y hasta la fecha, que te relaciono a continuación:   412 Diego Abal […] La entrada Funeral por los compañeros colegiados fallecidos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]