¿Cómo se construye el mayor mineralero del mundo? | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

¿Cómo se construye el mayor mineralero del mundo?

¿Cómo se construye el mayor mineralero del mundo?
marzo 27
13:30 2018

El mineralero más grande del momento, VLOC Ore Tianjin, ha sido entregado el pasado 22 de marzo a su armador Valemax. Compartimos con vosotros un vídeo documental sobre su construcción.

Ha sido construido en el astillero Qingdao Beihai Shipbuilding Heavy Industry, filial de China State Shipbuilding Corporation, para China Merchants Energy Shipping y ICBC Leasing.

Este VLOC (very large ore carrier) tiene un peso muerto de 400.000 tpm y es el primero de la serie de diez mineraleros pedidos por Valemax en 2016, de los cuales el al astillero chino construirá cuatro. Otros cuatro de los Valemaxes serán construidos por Shanghai Waigaoqiao Shipbuilding (SWS), y los dos restantes se asignaron a China Merchants Heavy Industry (Jiangsu).


Ha sido diseñado por el Instituto de Investigación y Diseño de Buques de Shanghai, tiene una eslora de 362 m, manga de 65 m y puntal de 30,4 m.

Su velocidad es de 14,5 nudos y está clasificado por ABS y CCS. En comparación con la primera generación de VLOC de Valemax, ha reducido en 20 t el consumo diario de combustible, un 30% de reducción en costos de transporte. Está preparado para el uso de LPG como combustible, lo cual puede ahorrar en coste de transporte hasta el 30% y reducir la contaminación ampliamente.

El mecanismo de carga permite cargar 400.000 t de mineral en 16,7 horas. Su capacidad de carga es equivalente a 6.666 vagones refrigerados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ore Tianjin: el mayor mineralero del mundo

 



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Si estás pensando en emprender o ya tienes un proyecto y necesitas buenos consejos para sacarlo adelante, esta jornada te puede resultar muy interesante. No solo contaremos con un Ingeniero Naval emprendedor que nos contará cómo ha sido su experiencia, sino que también habrá mentores e inversores que aconsejen y muestren aspectos relevantes desde el […] La entrada Mesa Redonda: «El emprendimiento como salida profesional para el ingeniero naval y la visión del inversor» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

ALTUM, Ingeniería y Servicios es una oficina técnica de ingeniería naval y consultoría marítima creada hace más de 20 años, y compuesta por profesionales de reconocido prestigio que garantizan compromiso y calidad en cada servicio ofrecido. Condiciones Oficina de trabajo: MADRID Contrato a tiempo completo Aunque se valorara positivamente no es requerida experiencia previa Salario […] La entrada ALTUM busca ingeniero naval para sus oficinas en Huelva se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Quiénes somos? Servicios Logísticos Integrados, empresa del grupo DSV GLOBAL TRANSPORT & LOGISITCS, especializado en el ámbito de defensa y aeroespacio. Gracias a nuestros 75.000 profesionales en más de 90 países que trabajan apasionadamente para ofrecer grandes experiencias al cliente y servicios de alta calidad a través de nuestras divisiones de negocio Road, Solutions y […] La entrada Empresa de servicios logísticos integrados busca ingeniero naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]