Los puertos de Valencia, Bremen, Moerdijk y Tánger renuevan sus PERS - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Los puertos de Valencia, Bremen, Moerdijk y Tánger renuevan sus PERS

Los puertos de Valencia, Bremen, Moerdijk y Tánger renuevan sus PERS
octubre 23
09:30 2018
El puerto de Valencia (España), el puerto de Bremen (Alemania), el puerto de Moerdijk (Holanda) y el puerto de Tánger (Marruecos) han renovado sus certificados PERS (Sistema de Revisión Ambiental Portuaria).

Se trata del único estándar de gestión ambiental específico del sector portuario otorgado por ESPO.

Isabelle Ryckbost, la secretaria general de la ESPO, y Sotiris Raptis, coordinador EcoPorts, entregaron los certificados PERS a los representantes de los puertos durante el Congreso GreenPort en Valencia.

“Me gustaría felicitar a los cuatro puertos por la renovación de la norma medioambiental EcoPorts’. Como hemos visto en el Informe Ambiental ESPO 2018, el sector está trabajando mejor y es importante comunicar este progreso a las comunidades locales y a los usuarios de los puertos. PERS ayuda a los puertos a mejorar aún más su rendimiento medioambiental y cumplir con las regulaciones existentes. Los cuatro puertos muestran muy claramente cómo el crecimiento del puerto y el mejor desempeño ambiental van de mano en mano. Animamos a todos los puertos para unirse a EcoPorts y obtener la norma PERS”, dice el secretario general de la ESPO, Isabelle Ryckbost.

El PERS requiere, entre otros, que el puerto aumente la transparencia elaborando un informe medioambiental a disposición del público. También implica que el puerto está controlando de manera efectiva los desafíos medioambientales y está llevando a cabo una gestión ambiental mejorada.

«Es alentador que la mayoría de los puertos conserven el certificado. En la actualidad, el 73% de los puertos europeos están certificados bajo una norma ambiental, incrementado en un 19% desde 2013; PERS ha contribuido de manera significativa a ello” dice el coordinador EcoPorts, Sotiris Raptis.

 

De izda. a dcha.: Sotiris Raptis, coordinador EcoPorts; Isabelle Ryckbost, secretaria general de la ESPO; Jochen Kress, del puerto de Bremen; Aurelio Martínez, presidente del puerto de Valencia; Mohammed Youssef y Annouzi Benzakour, del puerto de Tánger; Ferdinand van den Oever, CEO de puerto de Moerdijk

La entrega del certificado, que realiza de manera independiente la firma Lloyd’s Register Quality Assurance, se llevó a cargo anoche en el Edificio del Reloj del Puerto de Valencia, en el transcurso de la cena organizada con motivo de la celebración en la capital del Túria del Greenport Cruise & Congress.

Crecimiento y sostenibilidad

Las actuaciones e inversiones planificadas por la Autoridad Portuaria de Valencia se vienen desarrollando bajo la directriz compartida por la Comunidad Portuaria de Valencia de hacer compatible el crecimiento y la sostenibilidad ambiental

En este sentido, la APV ha implantado recientemente un sistema de gestión energética certificado de acuerdo a la norma UNE-ESISO-50001. Una certificación que es una declaración de intenciones sobre el compromiso de Valenciaport en su lucha contra el cambio climático y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Esta Declaración Ambiental pretende poner en valor, que los puertos gestionados por esta Autoridad Portuaria mantienen un compromiso con la sostenibilidad, la competitividad y la eficiencia en la gestión.

La APV está adherida al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambiental (EMAS III), regulado por el Reglamento CE 1221/2009, del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de noviembre de 2009.

Igualmente, en 2016 se inscribió la huella de carbono de la APV – Puerto de Valencia correspondiente a los años 2010, 2012 y 2014 en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2, creado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, obteniendo el sello de “cálculo”.

Se trata de la primera Autoridad Portuaria que inscribe en este registro la huella de carbono de un recinto portuario y es el fruto de la implementación de buenas prácticas cuyo objetivo es la reducción de los gases de efecto invernadero, GEI, que se producen en las actividades portuarias.

También a lo largo de los años  2016 y 2017 han continuado los trabajos correspondientes a los proyectos europeos GAINN (GAINN4MOS y GAINN4SHIP INNOVATION), y CORE LNG asHIVE, cuyo objetivo es la implantación de la tecnología derivada del uso de GNL como combustible en las actividades relacionadas con el transporte marítimo. Estos proyectos están financiados al 50% por la Unión Europea a través de su programa CEF (Conecting Europe Facility).

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]