Los cuatro eco fast ferries de Baleària ya están operando - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Los cuatro eco fast ferries de Baleària ya están operando

Los cuatro eco fast ferries de Baleària ya están operando
julio 03
08:52 2018
La serie de cuatro eco fast ferries de Baleària ya están operando entre Eivissa y Formentera.

El Eco Aire, que es la última unidad del proyecto Pangea para promover un turismo sostenible, se ha incorporado ya a la ruta.

El Eco Aqua ha sido elegido la construcción naval más destacada de 2017 realizada en España, un premio impulsado por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos

La serie completa de cuatro eco fast ferries de Baleària, construidos en los astilleros asturianos Gondán y en los que Insenaval ha realizado la ingeniería (diseño del buque, cálculos de arquitectura naval, cálculos de velocidad/potencia, planos/cálculos de escantillonado, cálculos/planos de servicios, ingeniería básica y de detalle, selección de equipos, supervisión de la obra, estabilidad preliminar y final y dirección de obra),  con diseño arquitectónico de Oliver Design, ya están operativos entre Eivissa y Formentera.

El Eco Aire, el último en incorporarse a la línea, ha comenzado la ruta esta mañana. Estos buques suponen un salto cualitativo en los servicios que se ofrecen entre las Pitiusas, compatibilizando fiabilidad, comodidad y velocidad con respeto por el medio ambiente.

Estos catamaranes, que se proyectaron teniendo en cuenta las características de esta línea, tienen una capacidad para 350 personas y navegan a una velocidad máxima de 28 nudos.

Esta serie de fast ferries presenta una innovadora proa tipo wave-piercing, que facilita la navegación en condiciones adversas, placas solares fotovoltaicas que suministran energía para los servicios a bordo y el casco de poliéster reforzado con fibra de vidrio más ecológico, ya que no requiere de la aplicación de pintura. Además, están propulsados por motores de última generación que minimizan las emisiones de gases contaminantes.

A nivel de servicios a bordo, estos buques incorporan mejoras para la accesibilidad y el confort de los pasajeros. Disponen de cubierta exterior solárium, conexión WiFi gratuita, programación audiovisual y un espacio para el transporte de bicicletas y ciclomotores.

Este nuevo concepto de servicio ha sido avalado por los clientes, que lo han valorado con puntuaciones excelentes, según las encuestas de satisfacción del cliente que realiza Investrategia.

La serie de eco fast ferries –exclusiva para pasaje- complementa los servicios de otros dos barcos de la naviera que permiten el transporte de vehículos, el ferry Posidonia y el fast ferry Formentera Direct y del ferry Virot –exclusivo de carga-. Así, Baleària opera la línea Eivissa-Formentera este verano con siete buques, con los que reforzará el servicio con más de 30 conexiones diarias desde cada puerto, salidas desde las 7:00h hasta las 00:30h.

Proyecto Pangea de turismo sostenible

Por otro lado, cabe destacar que estos buques forman parte también de una iniciativa de responsabilidad social en defensa del turismo sostenible donde se pretende convertir estas embarcaciones en centros educativos y pedagógicos que comunicarán información relevante sobre el Código Ético Mundial del Turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

En esta línea, la naviera ha bautizado las cuatro embarcaciones con los nombres de Eco Aqua, Eco Lux, Eco Terra y Eco Aire, nombres que, según los clásicos, componen la naturaleza y de cuyo equilibrio depende la sostenibilidad del planeta.

Construcción naval más destacada

El Eco Aqua, el primero de los cuatro eco fast ferries que se incorporó el pasado mes de diciembre, ha sido elegido como la construcción naval más destacada del 2017 realizada en España, premio que impulsa la Asociación y el Colegio de Ingenieros Navales a través de una votación pública que se llevó a cabo en su web.

La distinción se otorgará tanto al astillero constructor como al armador en la celebración del 57º Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que se celebrará el próximo octubre en València.

 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]