L’Astrolabe, el nuevo buque de la marina francesa - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

L’Astrolabe, el nuevo buque de la marina francesa

L’Astrolabe, el nuevo buque de la marina francesa
julio 14
11:50 2017

L’Astrolabe, el nuevo rompehielos, clase Ice Breaker 5, que será operado por la marina francesa, fue entregado el pasado miércoles 12 de julio en Concarneau, Francia, por el astillero constructor Chantier Piriou.

Al acto de entrega asistieron representantes de la marina, del Instituto Polar francés Paul-Emile Victor (IPEV) y de Los Territorios Australes Franceses (TAAF).

TerreAdelie

Tierra Adelia

Fue encargado en junio de 2015 y su entrega oficial tendrá lugar el próximo mes de septiembre en Isla Reunión. Ha sido dado de alta en la lista de buques de la armada francesa como “buque patrullero polar”.

Este buque cuando entre en servicio reemplazará a su homónimo actualmente fletado por la TAAF y el IPEV para el transporte de suministros a la base francesa de la Antártida, en Tierra Adelia, y también reemplazará a la patrullera Albatros, propiedad y explotado por la marina francesa realizando misiones de patrullaje en la zona del océano Antártico.

El L’Astrolabe tiene 72 m de eslora ha sido diseñado por Marine Assistance y Aker Arctic el desarrollo del mismo, capaz de navegar ininterrumpidamente en aguas heladas de entre 60 y 80 cm de espesor. La autonomía de este buque es de 35 días a 12 nudos. Dispone de helipuerto, una grúa pórtico de 35 t y 12 m de alcance a popa y otra grúa a proa de 900 kg de capacidad y 8,8 m de alcance.

La construcción de este buque es el resultado de la colaboración entre el TAAF, el IPEV y la Armada francesa, creada en 2014. Su objetivo era la creación de un Grupo de Interés Público (GIP) en el que participan como armador el TAAF, la Armada francesa será quien explote el buque en virtud de los acuerdos con el IPEV en temas de logística y apoyo a las bases científicas del océano Antártico durante el verano austral (120 días al año) y para las misiones de control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional (245 días al año).

L'Astrolabe

Chantier Piriou se encargará del mantenimiento al completo del buque y de sus equipos a bordo y de la formación de las dos tripulaciones al completo que se rotarán. También suministrará servicios de apoyo durante tres años en el puerto base del buque en isla Reunión.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]