LaNaval bota el buque cablero Living Stone | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

LaNaval bota el buque cablero Living Stone

LaNaval bota el buque cablero Living Stone
septiembre 20
14:22 2016

El pasado domingo 18 de septiembre tuvo lugar la botadura de cablero Living Stone en el astillero de LaNaval (Bilbao) y que construye para DEME. La madrina de la ceremonia fue Sarah Tommelein, cónyuge de Bart Tommelein, vice ministro-presidente del gobierno de Flandes y ministro flamenco de energía.

Se trata del buque cablero más avanzado del mundo con capacidad también para hacer zanjas en el lecho marino, diseñado con la última tecnología. Está equipado con dos carreteles bajo cubierta de 5.000 t de capacidad de cable. Ambos carreteles pueden transportar más de 200 km de cable que pueden instalarse en un solo viaje. Dispone de 3.500 m2 de cubierta donde se encuentra todo el conformado del sistema de manipulación del cable.

Además, puede equiparse con un tercer carretel sobre cubierta con una capacidad de carga de 2.000 t y una grúa de 600 t. Tideway ha desarrollado un sistema con el que el Living Stone instalar más rápido y de forma más eficiente largos de cable de más metros y por consiguiente con menos uniones, que cualquier otro buque cablero en alta mar. Cuenta con DP3 y contará con dos motores duales empleando como combustible gas natural licuado. El Linving Stone contará con la notación Clean Design y el Pasaporte Verde.

Tendrá capacidad para alojar a 100 personas y será operado por la filial alemana Tideway de Deme. Su entrega está prevista para la segunda mitad de 2017 y su primera misión será en el parque eólico alemán Merkur, a 45 km al norte de Borkum, en el mar del Norte, para la instalación y soterramiento de cables.

Además, llevará a cabo la instalación del cableado del mayor parque eólico offshore, el Hornsea Project One, en el Reino Unido.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]