La Royal Navy recibe el C-Enduro, una embarcación de superficie no tripulada autónoma | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La Royal Navy recibe el C-Enduro, una embarcación de superficie no tripulada autónoma

La Royal Navy recibe el C-Enduro, una embarcación de superficie no tripulada autónoma
febrero 15
11:30 2019
C-Enduro, desarrollado por L3 ASV, se utilizará para recopilar datos militares por el programa de contramedidas de minas y capacidad hidrográfica (MHC).

El pasado 5 de febrero la compañía L3 ASV, proveedor líder de sistemas marinos no tripulados y autónomos, anunció la entrega de la embarcación autónoma de larga autonomía llamada C-Enduro a la Royal Navy. El C-Enduro se utilizará para recopilar datos militares por el programa de contramedidas de minas y capacidad hidrográfica (MHC) mientras la Royal Navy busca explotar tecnología autónoma.

L3 ASV es un desarrollador líder mundial de tecnología de embarcaciones autónomas. La compañía ha entregado más de 100 sistemas, que están desplegados en todo el mundo al servicio de los sectores de defensa, petróleo y gas y científicos.


El director de ventas y marketing de L3 ASV, Vince Dobbin, afirma que esta embarcación es una evolución de la gama de productos C-Enduro existente y proporciona la capacidad única de recopilar gran variedad de datos en cualquier misión durante períodos prolongados.

En el siguiente enlace puedes ver cómo es el C-Enduro en la realidad:

C-Enduro, con una eslora de 4,8 metros, está equipado con 10 sensores que combinan equipos de investigación científica e hidrográfica. La embarcación opera con el sistema de control patentado por L3 ASV, ASView®, y dispone de un paquete de autonomía avanzada desarrollado por la misma compañía, lo que garantiza el conocimiento de la posición y la planificación de rutas inteligentes. ASView® permite una variedad de modos de control autónomos, que incluyen seguimiento de una ruta (line following), mantenimiento de la posición (station – keeping) y establecer un perímetro virtual de un área geográfica real (geofencing). En el siguiente enlace encontrarás la ficha técnica (.pdf, 2MB) de esta embarcación de superficie no tripulada autónoma.

El responsable del equipo en equipos y soporte de defensa de MHC, Alex du Pre, asegura que las diferentes formas en que se puede operar el C-Enduro permitirán a la Royal Navy probar y desarrollar la capacidad de una embarcación de superficie no tripulada (VNU) autónoma para recopilar datos hidrográficos importantes y potencialmente formar parte de una capacidad futura para ser entregada según el programa de MHC.

Este proyecto es la cuarta entrega de una embarcación C-Enduro. Anteriormente, entre las misiones más exitosas, destaca una misión de ciencia marina al norte de Escocia para el Centro Nacional de Oceanografía.

L3 Technologies es un innovador ágil y proveedor líder de ISR (Interrupt Service Routine) global, sistemas de comunicaciones y redes, y sistemas electrónicos para clientes militares, de seguridad nacional y de aviación comercial. L3 desarrolla tecnologías avanzadas de defensa y soluciones comerciales en entrenamiento de pilotos, seguridad aérea, visión nocturna, armas, sistemas marítimos y espacio. La compañía reportó ventas en 2017 por valor de 9.600 millones de dólares.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]